Asociación entre síntomas emocionales en adolescentes entre 14 y 15 años (año 2009) y ser víctima de violencia física y/o psicológica de pareja en adultos jóvenes entre 22 a 23 años (año 2016) en la cohorte mayor peruana del estudio niños del milenio
Descripción del Articulo
Introducción: La violencia entre dos personas que comparten una relación sentimental actualmente es uno de los conflictos de salud pública de consideración en la última década. El objetivo del estudio radica en determinar la asociación entre los síntomas emocionales vividos en la adolescencia y la v...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667575 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síntomas emocionales Violencia de pareja Adultos jóvenes Adolescentes Affective symptoms Dating violence Young adults Adolescent http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Introducción: La violencia entre dos personas que comparten una relación sentimental actualmente es uno de los conflictos de salud pública de consideración en la última década. El objetivo del estudio radica en determinar la asociación entre los síntomas emocionales vividos en la adolescencia y la violencia de pareja en la edad adulta. Metodología: Se realizó un análisis secundario de una población de 608 participantes de la tercera y quinta ronda de la base peruana de la cohorte mayor del estudio Niños del Milenio. La variable de exposición; síntomas emocionales, se midió con la dimensión de síntomas emocionales del Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ). Se realizó análisis de múltiples variables aplicando Regresión de Poisson de donde se calcularon PRs crudos y ajustados con IC95%. Resultados: La prevalencia de violencia física o psicológica fue del 10,7%. No se encontró asociación entre los síntomas emocionales vividos en la adolescencia entre los 14 – 15 años y ser víctima de violencia física o psicológica de pareja en adultos jóvenes entre 22 – 23 años en el estudio Niños del Milenio del Perú. Como hallazgo secundario, se encontró que los que estaban separados tuvieron 8,3 mayor probabilidad de ser víctima de violencia física y/o psicológica de pareja en comparación con los solteros (p<0,001). Discusión: No se pudo corroborar una asociación entre síntomas emocionales y ser víctima de violencia. Se requiere más investigación de naturaleza longitudinal y utilizando diferentes instrumentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).