Centro comunitario para jóvenes y adolescentes en Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El proyecto planteado es un centro comunitario que tiene como usuarios principales a los jóvenes y adolescentes del distrito de Villa El Salvador. Las estadísticas muestran que estos usuarios representan la mayoría poblacional del distrito y que muchos tienen características educativas y socioeconóm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Cosio, María Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625275
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Centros comunitarios
Desarrollo de la comunidad
Jóvenes
Arquitectura
Villa El Salvador (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:El proyecto planteado es un centro comunitario que tiene como usuarios principales a los jóvenes y adolescentes del distrito de Villa El Salvador. Las estadísticas muestran que estos usuarios representan la mayoría poblacional del distrito y que muchos tienen características educativas y socioeconómicas que los llevan a estar en una situación de vulnerabilidad en cuanto a su futuro académico y profesional. Asimismo, la infraestructura que tiene el distrito para atender a los jóvenes no es la adecuada ya que no está diseñada para dicho fin y no cuenta con equipamiento de calidad. El proyecto busca a partir de estas carencias, brindar a los jóvenes un programa integral que contribuya a su desarrollo dentro de una infraestructura que los motive. Para desarrollar el proyecto se han analizado 3 centros comunitarios para jóvenes, el primero de ellos en el Perú, el segundo en México y el tercero en Estados Unidos. Se ha podido rescatar de ellos la necesidad de espacios flexibles multiusos en los que los jóvenes puedan realizar actividades cotidianas y de integración. Estos espacios permiten una conexión visual de todos los ambientes del proyecto, es por ello que el concepto arquitectónico del proyecto es la fluidez espacial. Se plantean dos espacios integradores que marcan las circulaciones principales del proyecto logrando conectar todo visual y espacialmente. La edificación nace como respuesta al contexto, aprovechando la ubicación en esquina del terreno y la cercanía a áreas verdes del mismo, generando una nueva conexión peatonal acompañada de una gran plaza pública con diversas actividades. El proyecto busca ser un complemento sustancial a la infraestructura educativa que existe en la zona logrando mejorar la calidad de vida los usuarios y permitiendo que estos puedan desarrollar conductas positivas que contribuyan a su desarrollo. El centro comunitario se convierte en un elemento activo del distrito que fortalece los lazos sociales y brinda oportunidades de crecimiento a nivel personal y colectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).