Factores asociados a la falta de búsqueda de atención médica en un servicio de salud por personas LGBTI en Perú en 2017. Análisis de la Primera Encuesta Virtual para Personas LGBTI - 2017

Descripción del Articulo

Introducción: la población LGBTI busca atención médica con menor frecuencia y en etapas de enfermedad más avanzadas que la población general. Objetivos: identificar los factores asociados a la falta de búsqueda de atención médica en la población LGBTI en Perú en 2017. Metodología: se realizó un estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Venegas, Gonzalo, Mendoza Lugo, Marco Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad a los servicios de salud
Minorías sexuales
Sistema de salud
Accessibility to health services
Sexual minorities
Healthcare system
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: la población LGBTI busca atención médica con menor frecuencia y en etapas de enfermedad más avanzadas que la población general. Objetivos: identificar los factores asociados a la falta de búsqueda de atención médica en la población LGBTI en Perú en 2017. Metodología: se realizó un estudio observacional transversal analítico de fuente secundaria usando los datos de la Primera Encuesta Virtual para Personas LGBTI, 2017 en Perú. Se elaboró un modelo de regresión de Poisson con varianza robusta para estimar las razones de prevalencias cruda y ajustada. Resultados: se incluyeron 5 646 participantes en el estudio. El 15.85% no buscó atención médica. El 74.04% vivía en Lima y Callao. El 29.84% no contaba con seguro de salud, mientras que el 46.42% refirió problemas de salud mental. Se encontró que la falta de búsqueda de atención médica fue más frecuente entre quienes viven en la región Centro, comparado con Lima (RP: 1.38, IC95%: 1.10-1.74, p = 0.006); quienes refirieron problemas de salud mental, comparado con tener problemas relacionados a enfermedades crónicas (RP: 8.81, IC95%: 6.10-12.71, p < 0.001); y los que no pueden expresar su sexualidad sin temor (RP: 1.23, IC95%: 1.08-1.39, p = 0.001). Conclusión: la falta de búsqueda de atención médica entre las personas LGBTI se asoció a vivir en la región Centro, padecer algún problema de salud mental y no poder expresar la sexualidad sin temor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).