Sociología de la Comunicación - HU19 - 202100
Descripción del Articulo
Descripción: El curso de Sociología de la Comunicación propone un espacio de reflexión sobre las relaciones entre los medios de comunicación, los diferentes entornos sociales y la vida cotidiana de los individuos. Actualmente, los cambios en las dinámicas de socialización y la personalización cada v...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663715 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | HU19 |
| Sumario: | Descripción: El curso de Sociología de la Comunicación propone un espacio de reflexión sobre las relaciones entre los medios de comunicación, los diferentes entornos sociales y la vida cotidiana de los individuos. Actualmente, los cambios en las dinámicas de socialización y la personalización cada vez mayor de los contenidos en los medios exigen una reflexión profunda de parte de un comunicador en formación. En ese sentido, el curso ofrece a los estudiantes de las distintas especialidades de la Facultad de Comunicaciones las herramientas teóricas y metodológicas que le permitirán, a través de la investigación sociológica, aproximarse de manera más compleja a estos cambios en la sociedad. Propósito: El curso ha sido diseñado con la finalidad de proporcionar al estudiante una base teórica y metodológica sólida en sociología que le permita comprender de manera más profunda el comportamiento de los públicos a los que se dirigirá en su quehacer profesional. En esa lógica, contribuye decididamente al desarrollo de las competencias de Análisis e interpretación de la realidad y de Ciudadanía en el nivel de logro 2, fundamentales en la formación de los comunicadores. Para cursar esta asignatura, no es necesario haber cumplido con prerrequisitos. No obstante, según la especialidad de la Facultad, constituye un requisito para otras asignaturas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).