Estado funcional y nivel de calidad de vida en pacientes post COVID-19
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar si el estado funcional se encuentra asociado al nivel de calidad de vida en el paciente post COVID-19 de un hospital nacional de Lima. Material y métodos: Estudio de tipo transversal analítico. La población fueron pacientes diagnosticados con COVID-19, que fueron atendidos por el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667072 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667072 http://hdl.handle.net/10757/667072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado funcional Calidad de vida COVID-19 Hospitalización Functional status Quality of life Hospitalization http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | Objetivos: Evaluar si el estado funcional se encuentra asociado al nivel de calidad de vida en el paciente post COVID-19 de un hospital nacional de Lima. Material y métodos: Estudio de tipo transversal analítico. La población fueron pacientes diagnosticados con COVID-19, que fueron atendidos por el área COVID-19 en un Hospital Nacional de Lima. Se incluyeron 175 pacientes, en los que evaluaron mediante un cuestionario las características sociodemográficas y de salud, para la variable estado funcional se usó la Escala Funcional Post COVID-19 (PCFS) y para la variable calidad de vida se utilizó el Cuestionario de Calidad de Vida SF-36. Resultados: Al realizar una regresión múltiple de las dimensiones de la calidad de vida: Función física, salud general, rol emocional y salud mental se encontraron asociadas estadísticamente al con el estado funcional post COVID-19; a mayor grado de limitación del estado funcional hay una menor media en las dimensiones de la calidad de vida en los pacientes en comparación a los pacientes sin limitaciones funcionales (p<0.05). Discusión: Los hallazgos de este estudio podrían ser de gran interés para la atención sanitaria ya que aporta datos relevantes para poder realizar un seguimiento después del alta hospitalaria ya que es necesario para determinar las consecuencias post-COVID-19 y tener un mejor manejo en el paciente. Conclusiones: Encontramos que el estado funcional se encuentra asociado a cinco de los componentes de la calidad de vida (Función física, salud general, rol emocional y salud mental) en el paciente post COVID-19. Se verifica que los pacientes con un mayor grado de limitación funcional tienen menor calidad de vida en todas sus dimensiones (Función física, salud general, rol emocional y salud mental). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).