Exportación Completada — 

La educación superior tecnológica y el retorno del salario para el periodo 2015 al 2019 en Perú

Descripción del Articulo

Existe una vasta información sobre los retornos de la educación, tanto a nivel nacional como internacional, tal es así, que se ha ido extendiendo un sin fin de investigaciones, como la decisión de elección del tipo de institución educativa o la evidencia del retorno de un nivel educativo superior té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carita Ucharico, Cinthya Cleofe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación tecnológica
Educación universitaria
Retorno salarial
Nivel socioeconómico
Technologic education
University education
Salary return
Socioeconomic level
Descripción
Sumario:Existe una vasta información sobre los retornos de la educación, tanto a nivel nacional como internacional, tal es así, que se ha ido extendiendo un sin fin de investigaciones, como la decisión de elección del tipo de institución educativa o la evidencia del retorno de un nivel educativo superior técnico y tecnológico. Sin embargo, estas últimas investigaciones no se han profundizado en Perú, por ello, nuestro objetivo central de este estudio es evidenciar el retorno del salario de la educación tecnológica, medido bajo características del individuo como el género, edad y nivel socioeconómico. En tal sentido nos planteamos las siguientes preguntas; ¿Cuál es la tasa de retorno de la educación superior tecnológica en el salario del individuo? Y ¿Cuál es la probabilidad que un individuo de un nivel socioeconómico bajo pueda seguir estudios superiores no universitarios? Para responder a nuestras preguntas de investigación realizamos una estimación de data panel para 5 años (2015-2019) y una ecuación lineal Mincer, dado que presenta variables inobservables, la||| ecuación será corregida por efectos fijos y efectos aleatorios; y para la segunda pregunta realizamos el modelo de probabilidad lineal logit y probit. Los resultados nos muestran que los programas de educación superior tecnológica presentan retornos positivos del salario frente a la educación regular media (educación secundaria). Además, se evidencia una relación directa y creciente entre el nivel socioeconómico del individuo con la probabilidad de predisposición de continuar estudios de nivel superior, es decir, el individuo que se encuentre en un nivel socioeconómico C tiene 13.2% más de probabilidad para continuar estudios de nivel tecnológico, mientras que un individuo del nivel socioeconómico E tiene un 4.4% más de probabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).