Análisis contable del recálculo de intereses provisionados en el periodo 2022 y su impacto en los estados financiero en una empresa inmobiliaria de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación académica se desarrolla con el fin de solucionar un problema que se identifico en el año 2023 en una empresa inmobiliaria de Lima. Por ello, se realiza un análisis contable del recálculo de intereses provisionados en el periodo 2022 y su impacto en los estados fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rubio Inga, Leydi Yanet, Marcos Burgos, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671973
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIC 8
Intereses
Estados financieros
Impuestos
IAS 8
Interest
Financial statements
Taxes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación académica se desarrolla con el fin de solucionar un problema que se identifico en el año 2023 en una empresa inmobiliaria de Lima. Por ello, se realiza un análisis contable del recálculo de intereses provisionados en el periodo 2022 y su impacto en los estados financieros. Para ello, se determina tres alternativas de solución, aplicando la NIC 8, recalcular los intereses no reconocidos en el periodo declarado y la recapitalización de intereses más capital. Estas alternativas de solución tienen implicancias financieras, tributarias y normativa. Luego de realizar el análisis correspondiente de cada una de las alternativas mencionadas anteriormente, se decidirá por la alternativa más viable y beneficiosa para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).