Implementación de la sección 17 de la NIIF PYMES para la toma de decisiones respecto a la propiedad, planta y equipo en la empresa UMAS Servicios Generales, 2023
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objetivo desarrollar la propuesta e implementación de la sección 17 de NIIF para PYMES a la empresa UMAS servicios generales. Mediante la aplicación de la normativa, investigaciones previas que sirven como guía, entrevistas a expertos y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683313 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Activo Compra Venta Mantener Residuos y desechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objetivo desarrollar la propuesta e implementación de la sección 17 de NIIF para PYMES a la empresa UMAS servicios generales. Mediante la aplicación de la normativa, investigaciones previas que sirven como guía, entrevistas a expertos y entrevistas a personal de la empresa, elaboraremos una investigación enfocada en mejorar el control financiero interno de la empresa, demostrando así la importancia de la correcta aplicación de la NIIF para PYMES dentro de la empresa UMAS. Los activos por analizar son: vehículos, maquinaria y equipos de cómputo. Se presenta un enfoque cualitativo, esto para hacer posible el analizar diversos enfoques que nos permitan elegir la opción más viable y favorable para la empresa. Se tiene también las entrevistas como herramientas para la recopilación de información. Compuesto de tres capítulos: la presentación de la problemática, en el que profundizaremos en porqué el tema elegido es importante en el ámbito contable empresarial. Después, identificar las alternativas para la situación problemática y desarrollo, en la que identificaremos y propondremos tres opciones según las necesidades de la empresa. Por último, la discusión de la alternativa elegida e implicancias de dicha decisión, en la cual detallaremos la alternativa elegida y porqué será lo más conveniente. Todo esto en base de la normativa contable, objetivos de la empresa y comparativas de costos por cada alternativa. Finalmente, se llega a la conclusión de que la decisión de vender, mantener o comprar, será dependiendo del activo que se trate, puesto que, para los vehículos y maquinaria, la mejor decisión será ser puesto a la venta; sin embargo, para los equipos de cómputo, la mejor decisión será el mantenerlos dentro de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).