GREENBIN - Viaja reciclando

Descripción del Articulo

GreenBin propone un modelo de negocio innovador en el Perú, específicamente en Lima metropolitana, el cual consiste en la obtención de un beneficio a ser empleado en el sistema de transporte como resultado de la simple acción de reciclar plástico. Este proyecto nace como consecuencia de haber observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavero Valencia, José, Galagarza Chunga, Juan Carlos, Niño de Guzmán La Jara, Carlo D’ Angello, Pérez Guanilo, Alison Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquinas recicladoras
Reciclaje
Modelo de negocio
Marketing
Recycling machines
Recycling
Business model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:GreenBin propone un modelo de negocio innovador en el Perú, específicamente en Lima metropolitana, el cual consiste en la obtención de un beneficio a ser empleado en el sistema de transporte como resultado de la simple acción de reciclar plástico. Este proyecto nace como consecuencia de haber observado el deficiente sistema de reciclaje en la ciudad, la falta de aprovechamiento del mercado del reciclaje y la escasa cultura de reciclaje en la comunidad. En el desarrollo existen dos actores principales, el cliente proveedor y el cliente empresarial. La característica principal de GreenBin es que busca facilitar el proceso de obtener el plástico mediante el depósito de los ciudadanos en las máquinas recolectoras y venderlo formalmente a una empresa recicladora que se encargue de la logística de traslado y tratamiento. La necesidad identificada de muchas empresas es que la demanda de plástico reciclado no logra ser satisfecha, a pesar de encontrarse mucho material, el mercado informal es muy grande en el reciclaje. El planeamiento estratégico ofrece una visualización del entorno en donde se desarrollará el proyecto. La investigación de mercado brinda una comprensión del usuario y su disposición frente a una nueva propuesta en reciclaje. El plan de marketing plantea las estrategias más acertadas para el target, el plan de operaciones establece distintos procesos y tiempos, la estructura de recursos humanos consolida el régimen de trabajo y las evaluaciones. Finalmente, el análisis económico-financiero muestra la viabilidad del proyecto en una proyección de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).