Alli: Tu aliada emocional (Aplicación de bienestar emocional)

Descripción del Articulo

Actualmente, la mayoría de personas cuentan con un smartphone para comunicarse, conectarse a las redes sociales, trabajar, estudiar, entre otros. Todo ello, es posible gracias a las aplicaciones que este contiene, que en muchos casos facilitan la vida de quienes las usan. Por otro lado, en los últim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Zuniga, Elida Paola, Nishimura Higa, Danica, Pascual Erazo, Johana Janet, Rojas Benites, Stefany Rosemary, Sánchez Ramirez, Valeria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658616
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Bienestar emocional
Salud mental
Estrés
Mobile app
Emotional well-being
Mental health
Stress
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, la mayoría de personas cuentan con un smartphone para comunicarse, conectarse a las redes sociales, trabajar, estudiar, entre otros. Todo ello, es posible gracias a las aplicaciones que este contiene, que en muchos casos facilitan la vida de quienes las usan. Por otro lado, en los últimos años y durante la pandemia, se ha visto un incremento de problemas de estrés y ansiedad, y también más apertura en los jóvenes y personas en general a pedir ayuda cuando sienten que no pueden controlar solos sus malestares. Por ello, en el presente trabajo, se busca evaluar la viabilidad de lanzar al mercado una aplicación de bienestar emocional llamada “Alli: Tu aliada emocional”, que contenga herramientas, actividades y sesiones psicológicas que ayuden a superar o reducir problemas de estrés ocasionados por la pandemia y las múltiples actividades diarias de las personas que la utilizarán, es decir, el público objetivo. Para el logro del objetivo del trabajo, se ha pasado por un proceso de ideación del modelo de negocio, conocimiento del público objetivo y validación del problema que esta aplicación busca resolver, mediante entrevistas a usuarios y expertos. Además, se realizó el Business Model Canvas del proyecto, con lo que se tuvo una idea más clara del perfil del cliente, propuesta de valor, estructura de costos, etc. Después, se creó un prototipo de aplicación y se procedió a realizar los concierge para validar la venta del producto al público objetivo. Finalmente, se elaboró el plan financiero, que inicia con la proyección de ventas, elección del tipo de financiamiento y concluye con la verificación de la rentabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).