Gestión de inventarios y su impacto financiero en empresas comercializadoras de productos agroquímicos de Huamanga -Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
El presente documento de investigación se realizó con el propósito de analizar la gestión de inventario y su impacto financiero en las tiendas comercializadoras de productos agroquímicos de la ciudad de Huamanga – Ayacucho en el periodo 2021. El trabajo fue desarrollando en 5 capítulos que permitirá...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668265 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventarios Indicadores financieros Capital de trabajo Inventory management Financial indicators Working capital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente documento de investigación se realizó con el propósito de analizar la gestión de inventario y su impacto financiero en las tiendas comercializadoras de productos agroquímicos de la ciudad de Huamanga – Ayacucho en el periodo 2021. El trabajo fue desarrollando en 5 capítulos que permitirán detallar a profundidad la investigación realizada. En el capítulo I: Marco teórico, se presentan los antecedentes nacionales e internacionales, descripción del contexto, definición de variables y finalmente se expone la relación entre las variables de investigación. En el capítulo II: Plan de investigación, se relata la problemática, se expone el problema, se muestra la justificación y relevancia, se detallan los objetivos, limitaciones e hipótesis del trabajo de investigación. En el capítulo III: Metodología de investigación, en este capítulo se precisa el tipo de investigación que se desarrollará, los instrumentos de recolección de datos a utilizar, se define la población y la determinación del tamaño de la muestra. En el capítulo IV: Desarrollo de la investigación, se muestra la aplicación de los instrumentos de recolección de datos cualitativo y cuantitativo. En el capítulo V: Análisis de los resultados, se examinan los resultados de los instrumentos aplicados, entrevistas y encuestas. Finalmente, en el capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones, se plasmará las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).