Conflicto de Competencias entre el Congreso y el Poder Judicial: STC Exp. N° 00004-2024/TC
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la Sentencia recaída en el Expediente N° 0004-2024-PCC/TC, que declaró infundada la demanda de conflicto competencial entre el Congreso y el Poder Judicial, con la finalidad de determinar si el pronunciamiento en sede judicial sobre los procedimientos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686266 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflicto de competencias Separación de poderes Constitución Resoluciones judiciales Conflict of jurisdiction Separation of powers Constitution Judicial decisions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar la Sentencia recaída en el Expediente N° 0004-2024-PCC/TC, que declaró infundada la demanda de conflicto competencial entre el Congreso y el Poder Judicial, con la finalidad de determinar si el pronunciamiento en sede judicial sobre los procedimientos legislativos relacionados al antejuicio y juicio político previstos en los artículos 99° y 100° de la Constitución, respectivamente, menoscaban las competencias exclusivas y excluyentes del Parlamento. Para dicho estudio, se han empleado diversas fuentes bibliográficas, tales como libros, artículos científicos de diversos autores nacionales e internacionales, así como fuentes del derecho para poder comprender los conceptos que se desarrollarán en el presente trabajo. Asimismo, destacaremos la importancia de cumplir con los preceptos establecidos en la Constitución y demás normativa para entender las figuras del antejuicio y juicio político. De igual manera, es fundamental establecer que la protección a los derechos fundamentales de los altos funcionarios públicos, que son los sujetos pasibles de antejuicio y juicio político, también son garantizados y reconocidos en un Estado Democrático y Constitucional de Derecho. En ese sentido, se puede concluir que, todo alto funcionario inmerso en un juicio político tiene el derecho de recurrir a la vía judicial, siendo la vía constitucional la más idónea, para que se tutelen sus derechos fundamentales presuntamente vulnerados durante el proceso de control político en sede parlamentaria; sin que estos actos, menoscaben las competencias del Poder Legislativo, que están consagradas en la Constitución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).