Exportación Completada — 

Museo interactivo de Lima prehispánica

Descripción del Articulo

El presente trabajo explica el desarrollo, desde su planteamiento, de un Museo Interactivo ubicado en el distrito de Cercado de Lima. La ubicación del proyecto fue elegida en una zona que mantiene varios restos arqueológicos, de los cuales la mayoría se encuentra en estado de deterioro. El tema del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Avellaneda, Claudia Alejandra Jeannie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673493
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673493
http://hdl.handle.net/10757/673493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museo interactivo
Arquitectura prehispánica
Lima
Arqueología
Interactive museum
Pre-Hispanic architecture
Archeology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo explica el desarrollo, desde su planteamiento, de un Museo Interactivo ubicado en el distrito de Cercado de Lima. La ubicación del proyecto fue elegida en una zona que mantiene varios restos arqueológicos, de los cuales la mayoría se encuentra en estado de deterioro. El tema del museo, Lima Prehispánica, responde al análisis de su ubicación y busca rescatar la interacción entre la comunidad, principalmente sus integrantes más jóvenes, y los vestigios de su pasado histórico presente en el territorio. Una de las estrategias urbanas inmediatas utilizadas en el proyecto es la conexión del museo con el sitio arqueológico Mateo Salado a través de un túnel que une ambos terrenos y que estará integrado al recorrido del museo. El proyecto propone un concepto interactivo presente en la dinámica arquitectónica, y principalmente en la museografía propuesta, la cual responde al usuario contemporáneo con una exposición participativa, distinta a la del museo tradicional. Igualmente, las estrategias de diseño hacen énfasis en la “Arquitectura prehispánica”, la cual se presenta en la forma y el recorrido arquitectónico, y potencia el tema presentado por el museo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).