Museo Interactivo Infantil

Descripción del Articulo

La idea de un museo interactivo infantil nace del reconocimiento de los niños como los principales responsables para el desarrollo de un país, cada uno de ellos representa una esperanza para el progreso de una nación, por lo que es importante estimularlos desde muy pequeños, despertando su interés y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaola Fernandini, Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656174
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interactividad
Museo infantil
Centro interactivo
Museología
Interactivity
Children's museum
Interactive center
Museology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La idea de un museo interactivo infantil nace del reconocimiento de los niños como los principales responsables para el desarrollo de un país, cada uno de ellos representa una esperanza para el progreso de una nación, por lo que es importante estimularlos desde muy pequeños, despertando su interés y curiosidad natural por imaginar, experimentar, y aprender. Esto nos lleva a plantear la necesidad de desarrollar un centro interactivo y cultural que ofrezca programas especializados para la fácil comprensión de los niños y que además de colaborar con la educación tradicional, sirva como escenario de encuentro e intercambios entre niños y adultos, fomentando la unión familiar y la participación ciudadana; en donde todos pueden compartir un interés en común, el niño. Para la elección del terreno se busco que sea descentralizado pero accesible. Incentivando la inclusión de la cultura en las zonas mas aledañas pero a su vez permitiendo un fácil desplazamiento en transporte publico y privado. Su ubicación privilegiada de áreas verdes marca un hito cultural en la zona, invitando al ciudadano a recorrer de estos espacios y de descubrirlos. Las condicionantes funcionales en el proyecto partieron del concepto del espacio “servidor” y “servido” inculcado en la escuela, y las distintas dinámicas formales se descubrieron en los proyectos referenciales que sirvieron como guía para definir un partido arquitectónico coherente al tema en mención. El resultado final se define en una arquitectura que promueve la interacción entre los adultos, niños y las propias exhibiciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).