Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro

Descripción del Articulo

El desarrollo de este proyecto investigación es dar a conocer las mejoras implementadas dentro de la cadena de suministro de una empresa de tecnología con la finalidad de resolver los problemas de sobre stock que representaban a la organización generando una pérdida de hasta S/. 3 000 000.00 aproxim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Figueroa, Maria Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Administración de procesos
Logística
Cadena de suministro
Ingeniería Industrial
id UUPC_14321fe5dac82b01de5a3a1bfbc3b4f7
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624263
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro
title Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro
spellingShingle Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro
Monzón Figueroa, Maria Mercedes
Administración de la producción
Administración de procesos
Logística
Cadena de suministro
Ingeniería Industrial
title_short Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro
title_full Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro
title_fullStr Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro
title_full_unstemmed Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro
title_sort Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro
author Monzón Figueroa, Maria Mercedes
author_facet Monzón Figueroa, Maria Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Viacava Campos, Gino Evangelista
dc.contributor.author.fl_str_mv Monzón Figueroa, Maria Mercedes
dc.subject.en_US.fl_str_mv Administración de la producción
Administración de procesos
Logística
Cadena de suministro
Ingeniería Industrial
topic Administración de la producción
Administración de procesos
Logística
Cadena de suministro
Ingeniería Industrial
description El desarrollo de este proyecto investigación es dar a conocer las mejoras implementadas dentro de la cadena de suministro de una empresa de tecnología con la finalidad de resolver los problemas de sobre stock que representaban a la organización generando una pérdida de hasta S/. 3 000 000.00 aproximadamente. El diagnóstico realizado permitió identificar que las causas raíces del problema eran: la negociación precaria entre el cliente y la empresa con un impacto del 52%, el desorden del almacén y políticas de inventario no claros con un impacto del 32% y la capacitación precaria (empírica) con un impacto del 16%, las cuales están centradas en los procesos del área comercial, almacén y despacho. Para resolver las causas raíces se rediseño el proceso del área comercial tomando como referencia la metodología SCOR como soporte logístico que analiza todos los aspectos de la cadena de suministro e identifica los objetivos de mejora de desempeño en servicios y costos con el fin de diseñar una estructura logística estandarizada en los diferentes niveles del modelo asociados a mapas de procesos, mapas geográficos y diagramas. Asimismo, se tomó como referencia la metodología DOSAR, un modelo que posee una lista de herramientas necesarias para que se pueda desarrollar de forma efectiva el ciclo de vida de una oportunidad de negocio con el fin seleccionar y establecer mejores procesos en ventas complejas dentro del área comercial. Como resultado del trabajo de investigación se obtuvieron los siguientes beneficios: Se logró reducir a un 25% el nivel de stock, aumento a un 80% el nivel capacitación, se redujo en un 47% el proceso del pedido del ciclo de venta y en un 35 % la demora de traslados de los productos entre la sede principal y Perú.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-21T16:52:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-21T16:52:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-05
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv [1] M. M. Monzón Figueroa, “Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: http://doi.org/10.19083/tesis/624263
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/624263
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/624263
identifier_str_mv [1] M. M. Monzón Figueroa, “Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: http://doi.org/10.19083/tesis/624263
10.19083/tesis/624263
url http://hdl.handle.net/10757/624263
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/5/MONZON_FM.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/7/MONZON_FM_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/4/MONZON_FM.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/6/MONZON_FM_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/1/MONZON_FM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/2/MONZON_FM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/3/MONZON_FM_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0714f17dfcac456241efb8c20fb97b22
9a0fe3ef3a5885e0ba159d7d320e3fbd
0ff3df5d841c1c93e5fed7d4cc67f9e7
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
832412afb9a0328d6cbdb33773c42b65
832412afb9a0328d6cbdb33773c42b65
55f62316bf5170a6283fc5d8571ce3f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089801823780864
spelling 971af60c7e7dc329c3e36a05c18ee4a6500Viacava Campos, Gino Evangelista7464c6f1aac50b4b4758f4b17c35e940-1Monzón Figueroa, Maria Mercedes2018-09-21T16:52:35Z2018-09-21T16:52:35Z2018-09-05[1] M. M. Monzón Figueroa, “Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: http://doi.org/10.19083/tesis/62426310.19083/tesis/624263http://hdl.handle.net/10757/624263El desarrollo de este proyecto investigación es dar a conocer las mejoras implementadas dentro de la cadena de suministro de una empresa de tecnología con la finalidad de resolver los problemas de sobre stock que representaban a la organización generando una pérdida de hasta S/. 3 000 000.00 aproximadamente. El diagnóstico realizado permitió identificar que las causas raíces del problema eran: la negociación precaria entre el cliente y la empresa con un impacto del 52%, el desorden del almacén y políticas de inventario no claros con un impacto del 32% y la capacitación precaria (empírica) con un impacto del 16%, las cuales están centradas en los procesos del área comercial, almacén y despacho. Para resolver las causas raíces se rediseño el proceso del área comercial tomando como referencia la metodología SCOR como soporte logístico que analiza todos los aspectos de la cadena de suministro e identifica los objetivos de mejora de desempeño en servicios y costos con el fin de diseñar una estructura logística estandarizada en los diferentes niveles del modelo asociados a mapas de procesos, mapas geográficos y diagramas. Asimismo, se tomó como referencia la metodología DOSAR, un modelo que posee una lista de herramientas necesarias para que se pueda desarrollar de forma efectiva el ciclo de vida de una oportunidad de negocio con el fin seleccionar y establecer mejores procesos en ventas complejas dentro del área comercial. Como resultado del trabajo de investigación se obtuvieron los siguientes beneficios: Se logró reducir a un 25% el nivel de stock, aumento a un 80% el nivel capacitación, se redujo en un 47% el proceso del pedido del ciclo de venta y en un 35 % la demora de traslados de los productos entre la sede principal y Perú.The development of this research project is to make to know the improvements implemented within the supply chain of a technology company with the purpose of solving the inventory problems that represent the organization generating a loss of up to S /. 3,000,000.00 approximately. The diagnosis allowed to identify the causes of the problem: the precarious negotiation between the client and the company with an impact of 52%, untidiness of the warehouse and the unclear inventory policies with an impact of 32% and precarious training (empirical) with an impact of 16%, which are focused on the processes of the commercial area, warehouse and dispatch. To solve the causes, it was redesigned the process of the commercial area taking as a reference the SCOR methodology as a logistic support that analyzes all aspects of the supply chain and identifies the objectives of improving of performance in services and costs to design a logistics structure standardized in the different levels of the model associated to process maps, geographic maps and diagrams. Likewise, it was taken reference the DOSAR methodology, a model that has a list of necessary tools so that the life cycle of a company can be effectively developed to select and establish better processes in complex sales within the commercial area. As a result of the research work, the following benefits were obtained: The level of stock was reduced to 25%, the training level was increased to 80%, the ordering process of the sales cycle was reduced by 47% and in a 35% the delay of transfers of the products between headquarters and Peru.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de la producciónb20c9734-8634-4a32-b895-4aaf520ba675600Administración de procesosece41c77-e0b5-4dca-ba60-9de2d743cf3d600Logística894dad65-7e71-4b0c-a635-2c155e8e7443600Cadena de suministroe1b4fdd5-ed50-48f7-8ddf-1361de0eae58600Ingeniería Industrial2a91ae19-d39f-436d-9036-bd961a2b87a0600Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-09-21T16:52:35Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILMONZON_FM.pdf.jpgMONZON_FM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37871https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/5/MONZON_FM.pdf.jpg0714f17dfcac456241efb8c20fb97b22MD55false2088-09-05MONZON_FM_ficha.pdf.jpgMONZON_FM_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg71557https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/7/MONZON_FM_ficha.pdf.jpg9a0fe3ef3a5885e0ba159d7d320e3fbdMD57falseTEXTMONZON_FM.pdf.txtMONZON_FM.pdf.txtExtracted texttext/plain235976https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/4/MONZON_FM.pdf.txt0ff3df5d841c1c93e5fed7d4cc67f9e7MD54false2088-09-05MONZON_FM_ficha.pdf.txtMONZON_FM_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/6/MONZON_FM_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56falseORIGINALMONZON_FM.pdfMONZON_FM.pdfapplication/pdf5160856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/1/MONZON_FM.pdf832412afb9a0328d6cbdb33773c42b65MD51true2088-09-05MONZON_FM.pdfMONZON_FM.pdfapplication/pdf5160856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/2/MONZON_FM.pdf832412afb9a0328d6cbdb33773c42b65MD52false2088-09-05MONZON_FM_ficha.pdfMONZON_FM_ficha.pdfapplication/pdf72869https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624263/3/MONZON_FM_ficha.pdf55f62316bf5170a6283fc5d8571ce3f2MD53false10757/624263oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6242632025-07-20 19:03:37.075Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).