Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro

Descripción del Articulo

El desarrollo de este proyecto investigación es dar a conocer las mejoras implementadas dentro de la cadena de suministro de una empresa de tecnología con la finalidad de resolver los problemas de sobre stock que representaban a la organización generando una pérdida de hasta S/. 3 000 000.00 aproxim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Figueroa, Maria Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Administración de procesos
Logística
Cadena de suministro
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:El desarrollo de este proyecto investigación es dar a conocer las mejoras implementadas dentro de la cadena de suministro de una empresa de tecnología con la finalidad de resolver los problemas de sobre stock que representaban a la organización generando una pérdida de hasta S/. 3 000 000.00 aproximadamente. El diagnóstico realizado permitió identificar que las causas raíces del problema eran: la negociación precaria entre el cliente y la empresa con un impacto del 52%, el desorden del almacén y políticas de inventario no claros con un impacto del 32% y la capacitación precaria (empírica) con un impacto del 16%, las cuales están centradas en los procesos del área comercial, almacén y despacho. Para resolver las causas raíces se rediseño el proceso del área comercial tomando como referencia la metodología SCOR como soporte logístico que analiza todos los aspectos de la cadena de suministro e identifica los objetivos de mejora de desempeño en servicios y costos con el fin de diseñar una estructura logística estandarizada en los diferentes niveles del modelo asociados a mapas de procesos, mapas geográficos y diagramas. Asimismo, se tomó como referencia la metodología DOSAR, un modelo que posee una lista de herramientas necesarias para que se pueda desarrollar de forma efectiva el ciclo de vida de una oportunidad de negocio con el fin seleccionar y establecer mejores procesos en ventas complejas dentro del área comercial. Como resultado del trabajo de investigación se obtuvieron los siguientes beneficios: Se logró reducir a un 25% el nivel de stock, aumento a un 80% el nivel capacitación, se redujo en un 47% el proceso del pedido del ciclo de venta y en un 35 % la demora de traslados de los productos entre la sede principal y Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).