Quri: galletas de avena enriquecidas con cushuro
Descripción del Articulo
Las múltiples ocupaciones que las personas realizan diariamente no les permiten dedicarse a las actividades que son fundamentales para llevar un estilo de vida saludable. Una de estas actividades es la alimentación, la misma que viene siendo descuidada, lo cual, sumado a la proliferación de las comi...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626268 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos naturales Galletas Administración de Empresas Negocios Internacionales |
Sumario: | Las múltiples ocupaciones que las personas realizan diariamente no les permiten dedicarse a las actividades que son fundamentales para llevar un estilo de vida saludable. Una de estas actividades es la alimentación, la misma que viene siendo descuidada, lo cual, sumado a la proliferación de las comidas rápidas, genera un déficit nutritivo en la sociedad. Este negocio consiste en la elaboración y comercialización de un snack nutritivo enriquecido con cushuro, en forma de galletas, que busca ayudar a aminorar los efectos de la realidad que se está viviendo en la actualidad. La principal fuente de ingresos será la venta de estas galletas a las personas que consideren necesario mejorar su nutrición. Para la puesta en marcha del proyecto se necesita una inversión inicial de S/ 89,847.00, la cual estará solventada en un 60% por los creadores del proyecto y se busca a un inversor que esté dispuesto a aportar el 40% restante. De acuerdo a los flujos de caja proyectados, dentro del último trimestre del primer año de operaciones, el proyecto empieza a generar utilidades, por lo que se garantiza la recuperación del total del monto invertido, más la utilidad respectiva, al final de los 3 años que dura el proyecto. Se considera que el negocio es viable debido a que existe una tendencia, cada vez mayor, por parte de las personas hacia el cuidado de su alimentación, por lo que el consumo de productos considerados naturales y nutritivos está aumentando de manera importante en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).