Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202102
Descripción del Articulo
Descripción: Estrategia Comercial Internacional I es un curso de especialidad en la carrera de Economía y Negocios Internacionales, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Innovador y la competencia específ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664100 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/664100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EN17 |
id |
UUPC_13e621990b7d49f2dd2c820c9c866a94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664100 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
c4792d3c7c602bb7dc445b472e28a062Riva Carrera, Luis Alberto2022-11-14T23:01:03Z2022-11-14T23:01:03Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/664100Descripción: Estrategia Comercial Internacional I es un curso de especialidad en la carrera de Economía y Negocios Internacionales, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Innovador y la competencia específica de Gestión de Negocios Internacionales. Se hará un tratamiento extensivo de temas que permiten la formulación de una estrategia global centrada en el núcleo (core) de la cadena de valor expresada en la disponibilidad del producto con eficiencia eficacia en un mercado global caracterizado por elevados niveles de competencia. Propósito: Comprender la complejidad, magnitud e importancia general de la administración de la cadena de valor a través del suministro global para el éxito financiero del siglo XXI. La economía global de la actualidad presenta oportunidades y desafíos para todas las organizaciones: privadas o públicas, pequeñas, medianas o grandes; de productos o servicios; y con fines de lucro o sin ellos. El alumno recibirá herramientas conceptuales para dirigir cadenas de suministro como redes de organizaciones conectadas e interdependientes trabajando juntas en forma cooperativa para controlar, manejar y mejorar el flujo de materiales e información desde los proveedores hasta los usuarios finales.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEN17Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-14T23:01:03ZTHUMBNAILEN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202102.pdf.jpgEN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54500https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664100/3/EN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202102.pdf.jpg23507929a641a49929dd41383cb90220MD53falseTEXTEN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202102.pdf.txtEN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain11825https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664100/2/EN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202102.pdf.txt2dfffa9aec8ada019ed8b5cfcdbbd111MD52falseORIGINALEN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202102.pdfapplication/pdf15607https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664100/1/EN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202102.pdf528e98dc3faad4f529e2f67a09acd30bMD51true10757/664100oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6641002022-11-15 04:02:04.828Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202102 |
title |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202102 |
spellingShingle |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202102 Riva Carrera, Luis Alberto EN17 |
title_short |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202102 |
title_full |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202102 |
title_fullStr |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202102 |
title_full_unstemmed |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202102 |
title_sort |
Estrategia Comercial Internacional I - EN17 - 202102 |
author |
Riva Carrera, Luis Alberto |
author_facet |
Riva Carrera, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riva Carrera, Luis Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EN17 |
topic |
EN17 |
description |
Descripción: Estrategia Comercial Internacional I es un curso de especialidad en la carrera de Economía y Negocios Internacionales, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Innovador y la competencia específica de Gestión de Negocios Internacionales. Se hará un tratamiento extensivo de temas que permiten la formulación de una estrategia global centrada en el núcleo (core) de la cadena de valor expresada en la disponibilidad del producto con eficiencia eficacia en un mercado global caracterizado por elevados niveles de competencia. Propósito: Comprender la complejidad, magnitud e importancia general de la administración de la cadena de valor a través del suministro global para el éxito financiero del siglo XXI. La economía global de la actualidad presenta oportunidades y desafíos para todas las organizaciones: privadas o públicas, pequeñas, medianas o grandes; de productos o servicios; y con fines de lucro o sin ellos. El alumno recibirá herramientas conceptuales para dirigir cadenas de suministro como redes de organizaciones conectadas e interdependientes trabajando juntas en forma cooperativa para controlar, manejar y mejorar el flujo de materiales e información desde los proveedores hasta los usuarios finales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-14T23:01:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-14T23:01:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/664100 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/664100 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664100/3/EN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202102.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664100/2/EN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202102.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664100/1/EN17_Estrategia_Comercial_Internacional_I_202102.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23507929a641a49929dd41383cb90220 2dfffa9aec8ada019ed8b5cfcdbbd111 528e98dc3faad4f529e2f67a09acd30b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837186680439701504 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).