Propuesta de mejora para incrementar la disponibilidad de las máquinas perforadoras mediante herramientas lean TPM y SMED en una empresa constructora de muros anclados

Descripción del Articulo

En la intersección de la tecnología de vanguardia y la industria de la construcción, el presente proyecto destaca la transformación potencial que representa la optimización del mantenimiento preventivo de maquinaria pesada en una empresa del sector construcción. La empresa en estudio cuenta con 21 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Cueva, Maricielo Coraima, Quispe Quispe, Kassandra Dara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SMED
Mantenimiento Autónomo
Mantenimiento Planificado
Gestión del Mantenimiento
Industria de la Construcción
TPM
Disponibilidad
Autonomous Maintenance
Planned Maintenance
Maintenance Management
Construction Industry
Availability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la intersección de la tecnología de vanguardia y la industria de la construcción, el presente proyecto destaca la transformación potencial que representa la optimización del mantenimiento preventivo de maquinaria pesada en una empresa del sector construcción. La empresa en estudio cuenta con 21 años en el mercado y ofrece diversos servicios, tales como: diseño y ejecución de micropilotes, muros anclados, anclajes pasivos, activos, temporales y permanentes. Actualmente, la compañía ha identificado deficiencias significativas en la gestión del mantenimiento de su flota de perforadoras, lo que repercute directamente en la eficiencia del área de producción. En este contexto, se aplicarán herramientas como el Mantenimiento Productivo Total (TPM) para fortalecer el mantenimiento existente, y la metodología SMED, con el objetivo de reducir los tiempos de cambio y mejorar la disponibilidad operativa de los equipos. A través del análisis de registros históricos y del uso eficiente de técnicas de mejora continua, se busca identificar causas recurrentes de fallos, incrementar la confiabilidad de los equipos y alcanzar una disponibilidad de equipos del 99.05%, optimizando así los procesos de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).