Caso de negocio de una empresa consultora en transformación digital para el sector telecomunicaciones
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación demuestra que el plan de negocio para la creación de una empresa consultora en transformación digital dedicada exclusivamente para el sector telecomunicaciones es un negocio rentable. Hoy por hoy se experimenta un notable avance en el proceso de transformación di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661214 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transformación digital Inteligencia de negocios Aplicaciones digitales Ciencia de datos Digital transformation Business intelligence Data science Digital applications https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPC_13a7581ce38eb28e33452602cc8d0ca5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661214 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caso de negocio de una empresa consultora en transformación digital para el sector telecomunicaciones |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Business case of a consulting company in Digital Transformation for the telecommunications sector |
title |
Caso de negocio de una empresa consultora en transformación digital para el sector telecomunicaciones |
spellingShingle |
Caso de negocio de una empresa consultora en transformación digital para el sector telecomunicaciones Castro Velandres, Christian Rolando Transformación digital Inteligencia de negocios Aplicaciones digitales Ciencia de datos Digital transformation Business intelligence Data science Digital applications https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Caso de negocio de una empresa consultora en transformación digital para el sector telecomunicaciones |
title_full |
Caso de negocio de una empresa consultora en transformación digital para el sector telecomunicaciones |
title_fullStr |
Caso de negocio de una empresa consultora en transformación digital para el sector telecomunicaciones |
title_full_unstemmed |
Caso de negocio de una empresa consultora en transformación digital para el sector telecomunicaciones |
title_sort |
Caso de negocio de una empresa consultora en transformación digital para el sector telecomunicaciones |
author |
Castro Velandres, Christian Rolando |
author_facet |
Castro Velandres, Christian Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina La Plata, Edison |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Velandres, Christian Rolando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Transformación digital Inteligencia de negocios Aplicaciones digitales Ciencia de datos Digital transformation Business intelligence Data science Digital applications |
topic |
Transformación digital Inteligencia de negocios Aplicaciones digitales Ciencia de datos Digital transformation Business intelligence Data science Digital applications https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación demuestra que el plan de negocio para la creación de una empresa consultora en transformación digital dedicada exclusivamente para el sector telecomunicaciones es un negocio rentable. Hoy por hoy se experimenta un notable avance en el proceso de transformación digital. Esta tendencia genera una alta demanda de empresas de servicios en consultorías a fin de modelar los cambios y las soluciones de software o herramientas digitales para las organizaciones las cuales son claves para los procesos de transformación pudiendo afrontar así la tormenta de tecnologías disruptivas que experimentamos y tomar acciones y estrategias de negocios más acertadas. Teniendo en cuenta la información de grandes empresas consultoras en Latinoamérica (EY), tan solo el 80% de iniciativas de transformación digital tienen éxito o logran cumplir los objetivos. Gracias a la conectividad e interoperabilidad de todos los sistemas de comunicaciones y al mercado de fabricantes, operadores, organismos de control y programas del estado peruano la comunicación y el acceso a internet son posibles en el Perú. El sector de las telecomunicaciones es la vía principal por la que todos tenemos el soporte necesario, para ello, las iniciativas para lograr una alta velocidad en el servicio para las grandes ciudades y llegar a los lugares más remotos del país son primordiales y requieren de todas las herramientas posibles para lograr cumplir esta gestión, es aquí donde la transformación digital juega un papel primordial dado que facilita, agiliza y brinda mayores y mejores herramientas para el desarrollo de estrategias operativas y comerciales pudiendo cumplir así en brindar una conectividad cada vez más sólida y que afronte los cambios disruptivos relacionados a las nuevas tecnologías que ingresan a los mercados y organizaciones. Por lo expuesto, existe una demanda no satisfecha en este sector (compite con los demás sectores tanto en servicios como en recursos humanos dedicados al desarrollo en herramientas digitales) tanto es así que los costos por estos servicios permiten altos márgenes al existir un incremento en los presupuestos hacia los siguientes 5 años según un estudio de la Universidad de Piura y la consultora Real Time Management (PAD-RTM). El objetivo de nuestra empresa consultora en transformación digital es satisfacer esta demanda y consolidarnos como una referencia en el mercado peruano e institucional de las telecomunicaciones. La ciencia de datos juega un papel principal en el desarrollo de modelos y herramientas para la transformación digital; nuestra apuesta es reforzar el entrenamiento y capacitación para lograr los más altos niveles en innovación y reforzar el aprendizaje y experiencia de nuestros científicos, programadores y analistas de datos estableciendo relaciones a largo plazo con estos perfiles de colaborador. Ellos requieren un amplio conocimiento de estadística, matemáticas y programación además de los conocimientos del negocio, este refuerzo, brindará la solidez necesaria a nuestro equipo de desarrollo de modelos y aplicaciones volviéndolos la mejor opción en el mercado. La evaluación financiera para nuestro caso de negocio es positiva, cuenta con una TIR de 41% y un VAN positivo la inversión para capital de trabajo y gastos administrativos de los tres primeros meses es de S/ 822,500.00 y la inversión en una plataforma para desarrollo local y en Cloud es de S/ 2’732,500.00 para el desarrollo de aplicaciones y modelado de datos para negocios. Siendo una oportunidad de inversión dentro de un nicho de negocio que va en aumento de inversión, este proyecto asegura rentabilidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-28T21:30:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-28T21:30:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/661214 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/661214 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/14/Castro_VC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/10/Castro_VC_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/13/Castro_VC.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/6/Castro_VC.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/9/Castro_VC_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/11/Castro_VC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/5/Castro_VC_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/12/Castro_VC.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/1/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6d4ca42a787cd07cb4f84909f820642 1f3278a5c60fc351ee07d410721fd251 c12552ca5c69eb5d3acfa3f870230101 c076148e5b5697bbb687e5add0d402c7 4b687e869ecbcb0ceb1d98ace807d911 3c2d8b378d3b12111b2c155dafc845b3 ad572c94af6e1ea5e11e7ce107d09ca8 4965c6a52b8106c11203f6b9b4b7f0fb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837188506423656448 |
spelling |
a6c6cfd78b76f7f269850ed168495611500Medina La Plata, Edisone018c958b6f728b6a68e27290beb2ee5500Castro Velandres, Christian Rolando2022-09-28T21:30:58Z2022-09-28T21:30:58Z2022-05-16http://hdl.handle.net/10757/6612140000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación demuestra que el plan de negocio para la creación de una empresa consultora en transformación digital dedicada exclusivamente para el sector telecomunicaciones es un negocio rentable. Hoy por hoy se experimenta un notable avance en el proceso de transformación digital. Esta tendencia genera una alta demanda de empresas de servicios en consultorías a fin de modelar los cambios y las soluciones de software o herramientas digitales para las organizaciones las cuales son claves para los procesos de transformación pudiendo afrontar así la tormenta de tecnologías disruptivas que experimentamos y tomar acciones y estrategias de negocios más acertadas. Teniendo en cuenta la información de grandes empresas consultoras en Latinoamérica (EY), tan solo el 80% de iniciativas de transformación digital tienen éxito o logran cumplir los objetivos. Gracias a la conectividad e interoperabilidad de todos los sistemas de comunicaciones y al mercado de fabricantes, operadores, organismos de control y programas del estado peruano la comunicación y el acceso a internet son posibles en el Perú. El sector de las telecomunicaciones es la vía principal por la que todos tenemos el soporte necesario, para ello, las iniciativas para lograr una alta velocidad en el servicio para las grandes ciudades y llegar a los lugares más remotos del país son primordiales y requieren de todas las herramientas posibles para lograr cumplir esta gestión, es aquí donde la transformación digital juega un papel primordial dado que facilita, agiliza y brinda mayores y mejores herramientas para el desarrollo de estrategias operativas y comerciales pudiendo cumplir así en brindar una conectividad cada vez más sólida y que afronte los cambios disruptivos relacionados a las nuevas tecnologías que ingresan a los mercados y organizaciones. Por lo expuesto, existe una demanda no satisfecha en este sector (compite con los demás sectores tanto en servicios como en recursos humanos dedicados al desarrollo en herramientas digitales) tanto es así que los costos por estos servicios permiten altos márgenes al existir un incremento en los presupuestos hacia los siguientes 5 años según un estudio de la Universidad de Piura y la consultora Real Time Management (PAD-RTM). El objetivo de nuestra empresa consultora en transformación digital es satisfacer esta demanda y consolidarnos como una referencia en el mercado peruano e institucional de las telecomunicaciones. La ciencia de datos juega un papel principal en el desarrollo de modelos y herramientas para la transformación digital; nuestra apuesta es reforzar el entrenamiento y capacitación para lograr los más altos niveles en innovación y reforzar el aprendizaje y experiencia de nuestros científicos, programadores y analistas de datos estableciendo relaciones a largo plazo con estos perfiles de colaborador. Ellos requieren un amplio conocimiento de estadística, matemáticas y programación además de los conocimientos del negocio, este refuerzo, brindará la solidez necesaria a nuestro equipo de desarrollo de modelos y aplicaciones volviéndolos la mejor opción en el mercado. La evaluación financiera para nuestro caso de negocio es positiva, cuenta con una TIR de 41% y un VAN positivo la inversión para capital de trabajo y gastos administrativos de los tres primeros meses es de S/ 822,500.00 y la inversión en una plataforma para desarrollo local y en Cloud es de S/ 2’732,500.00 para el desarrollo de aplicaciones y modelado de datos para negocios. Siendo una oportunidad de inversión dentro de un nicho de negocio que va en aumento de inversión, este proyecto asegura rentabilidad.This Investigation Document demonstrates that the business plan for the creation of a consulting company in Digital Transformation dedicated exclusively to the telecommunications sector is a profitable business. Today there is a remarkable advance in the process of digital transformation. This trend generates a high demand for consulting services companies in order to model changes and software solutions or digital tools for organizations which are key to transformation processes, thus being able to face the storm of disruptive technologies that we experience and take more successful actions and business strategies Taking into account the information of large consulting companies in Latin America (EY), only 80% of digital transformation initiatives succeed or manage to meet the objectives. Thanks to the connectivity and interoperability of all communications systems and the market of manufacturers, operators, control agencies and programs of the Peruvian state, communication and internet access are possible in Peru. The telecommunications sector is the main way by which we all have the necessary support, for this, the initiatives to achieve a high speed in the service for large cities and reach the most remote places in the country are essential and require all the tools for the development of operational and commercial strategies, thus being able to comply in providing an increasingly solid connectivity and that faces the disruptive changes related to the new technologies that enter the markets and organizations. Therefore, there is an unmet demand in this sector (it competes with the other sectors both in services and human resources dedicated to the development of digital tools) so much so that the costs for these services allow high margins as there is an increase in budgets towards the next 5 years according to a study by the University of Piura and the consultancy Real Time Management (PAD-RTM). The objective of our consulting company in Digital Transformation is to satisfy this demand and consolidate ourselves as a reference in the Peruvian and institutional telecommunications market. Data science plays a leading role in the development of models and tools for digital transformation; our commitment is to reinforce the training and training to achieve the highest levels of innovation and reinforce the learning and experience of our scientists, programmers and data analysts establishing long-term relationships with these collaborator profiles. They require extensive knowledge of statistics, mathematics, and programming in addition to business knowledge, this reinforcement will provide the necessary strength to our model and application development team making them the best option in the market. The financial evaluation for our business case is positive, it has an IRR of 41% and a positive NPV the investment for working capital and administrative expenses of the first three months is S / 822,500.00 and the investment in a platform for local development and in the Cloud is S / 2'732,500.00 for the development of applications and data modeling for business. Being an investment opportunity within a business niche that is increasing investment, this project proves to be profitable.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTransformación digitalInteligencia de negociosAplicaciones digitalesCiencia de datosDigital transformationBusiness intelligenceData scienceDigital applicationshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Caso de negocio de una empresa consultora en transformación digital para el sector telecomunicacionesBusiness case of a consulting company in Digital Transformation for the telecommunications sectorinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Administración de EmpresasMaestro en Administración de Empresas2022-10-01T01:05:44Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0001-5305-6516https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413167CONVERTED2_38080632092-05-16Castro_VC.pdfCastro_VC.pdfapplication/pdf3537100https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/14/Castro_VC.pdfe6d4ca42a787cd07cb4f84909f820642MD514falseTHUMBNAIL2092-09-30Castro_VC_Ficha.pdf.jpgCastro_VC_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34192https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/10/Castro_VC_Ficha.pdf.jpg1f3278a5c60fc351ee07d410721fd251MD510falseCastro_VC.pdf.jpgCastro_VC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27181https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/13/Castro_VC.pdf.jpgc12552ca5c69eb5d3acfa3f870230101MD513falseTEXTCastro_VC.pdf.txtCastro_VC.pdf.txtExtracted texttext/plain134299https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/6/Castro_VC.pdf.txtc076148e5b5697bbb687e5add0d402c7MD56false2092-09-30Castro_VC_Ficha.pdf.txtCastro_VC_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/9/Castro_VC_Ficha.pdf.txt4b687e869ecbcb0ceb1d98ace807d911MD59falseORIGINALCastro_VC.pdfCastro_VC.pdfapplication/pdf2731301https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/11/Castro_VC.pdf3c2d8b378d3b12111b2c155dafc845b3MD511true2092-09-30Castro_VC_Ficha.pdfCastro_VC_Ficha.pdfapplication/pdf1675588https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/5/Castro_VC_Ficha.pdfad572c94af6e1ea5e11e7ce107d09ca8MD55false2092-05-16Castro_VC.docxCastro_VC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8760597https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/12/Castro_VC.docx4965c6a52b8106c11203f6b9b4b7f0fbMD512falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661214/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/661214oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6612142024-10-14 12:02:27.156Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.884927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).