Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional

Descripción del Articulo

Ubicación geográfica: zona de Santa Isabel, Distrito de Carabayllo, Provincia y Departamento de Lima. Se accede al predio por la Av. San Martín y tiene los siguientes linderos y medidas perimétricas: Por el frente: Por la Av. San Martin, con 140m aprox. Por la derecha: Con el Hospital de la Solidari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Guzmán, Sheilla Heidy, Nervi Ruiz, John Poole Quicaño, Bejarano, Walter Raúl Robles, Cruz, Jean Paul
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622398
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyectos de construcción
Mercado inmobiliario
Condominio
Edificios de departamentos
Vivienda urbana
Segmentación del mercado
Direccion de la Construccion
Carabayllo (Lima, Perú : Distrito)
id UUPC_139b0c7bb2896851611eb1b426577912
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622398
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional
title Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional
spellingShingle Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional
Alvarez Guzmán, Sheilla Heidy
Proyectos de construcción
Mercado inmobiliario
Condominio
Edificios de departamentos
Vivienda urbana
Segmentación del mercado
Direccion de la Construccion
Carabayllo (Lima, Perú : Distrito)
title_short Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional
title_full Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional
title_fullStr Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional
title_full_unstemmed Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional
title_sort Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional
author Alvarez Guzmán, Sheilla Heidy
author_facet Alvarez Guzmán, Sheilla Heidy
Nervi Ruiz, John Poole Quicaño
Bejarano, Walter Raúl Robles
Cruz, Jean Paul
author_role author
author2 Nervi Ruiz, John Poole Quicaño
Bejarano, Walter Raúl Robles
Cruz, Jean Paul
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroga Persivale, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Guzmán, Sheilla Heidy
Nervi Ruiz, John Poole Quicaño
Bejarano, Walter Raúl Robles
Cruz, Jean Paul
dc.subject.es.fl_str_mv Proyectos de construcción
Mercado inmobiliario
Condominio
Edificios de departamentos
Vivienda urbana
Segmentación del mercado
Direccion de la Construccion
Carabayllo (Lima, Perú : Distrito)
topic Proyectos de construcción
Mercado inmobiliario
Condominio
Edificios de departamentos
Vivienda urbana
Segmentación del mercado
Direccion de la Construccion
Carabayllo (Lima, Perú : Distrito)
description Ubicación geográfica: zona de Santa Isabel, Distrito de Carabayllo, Provincia y Departamento de Lima. Se accede al predio por la Av. San Martín y tiene los siguientes linderos y medidas perimétricas: Por el frente: Por la Av. San Martin, con 140m aprox. Por la derecha: Con el Hospital de la Solidaridad, con 101m aprox. Por la izquierda: Por la Calle Maria Parado de Bellido, con 99m aprox. Por el fondo: Por un terreno de la municipalidad de Carabayllo, con 138m aprox.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T23:02:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T23:02:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Guzmán, A., Heidy, S., Ruiz, N., Quicaño, J. P., Robles, W. R., & Paul, J. (2016). Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622398
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622398
identifier_str_mv Guzmán, A., Heidy, S., Ruiz, N., Quicaño, J. P., Robles, W. R., & Paul, J. (2016). Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622398
url http://hdl.handle.net/10757/622398
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/5/Alvarez_gs.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/6/Alvarez_gs.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/7/Alvarez_gs.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/8/Alvarez_gs_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/9/Alvarez_gs.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/11/Alvarez_gs.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/12/Alvarez_gs_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/14/Alvarez_gs.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/15/Alvarez_gs_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12
201d5c3ddc5d7e6ad113cc2418a50924
f06ef4016b67f04fb78db8b706087a44
307eb6a5d96af1394d4d0516ae4a2f93
52c8a353151e359def4ef4071bb6bd64
fc16d53804addf888dfe9b05e574dd6b
5c623123f743e03d301bda8e71d81f80
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
1563fb90c0e6f0d29af0bf9e9d0619d3
154235d5f6280134f71b9c0cec91b2bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065342514724864
spelling 22eb29e6dce76803b8bffdc3a8ecdf82600Quiroga Persivale, Guillermo5cfc14c85a64597cc94e475f4fe3bcac-11d335cae5ddb27a6d88ef961c4a9d48e-16445af021153761eab8c360333ba3800-1572517260450e5c2423d3f3b7ad9b956-1Alvarez Guzmán, Sheilla HeidyNervi Ruiz, John Poole QuicañoBejarano, Walter Raúl RoblesCruz, Jean Paul2017-11-08T23:02:10Z2017-11-08T23:02:10Z2017-12-01Guzmán, A., Heidy, S., Ruiz, N., Quicaño, J. P., Robles, W. R., & Paul, J. (2016). Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622398http://hdl.handle.net/10757/622398Ubicación geográfica: zona de Santa Isabel, Distrito de Carabayllo, Provincia y Departamento de Lima. Se accede al predio por la Av. San Martín y tiene los siguientes linderos y medidas perimétricas: Por el frente: Por la Av. San Martin, con 140m aprox. Por la derecha: Con el Hospital de la Solidaridad, con 101m aprox. Por la izquierda: Por la Calle Maria Parado de Bellido, con 99m aprox. Por el fondo: Por un terreno de la municipalidad de Carabayllo, con 138m aprox.Proyecto de construcción en el distrito de Carabayllo. Existe un alto déficit de viviendas en el sector C, principalmente en el distrito de Carabayllo, para lo cual se ha previsto trabajar con una iniciativa público privada para poder reducir la brecha de viviendas en el sector construcción, para lo cual se localizó un terreno ubicado estratégicamente en el distrito de Carabayllo, el cual se encuentra subutilizado actualmente, dicho terreno cuenta con dos canchas deportivas, las cuales no están bien mantenidas. Como parte del trabajo de investigación se plantea la construcción de un condominio multifamiliar, la cual como cabida de proyecto contempla 704 unidades inmobiliarias y 218 estacionamientos, además se considera la construcción de un minicoliseo como parte de la retribución de las canchas deportivas existentes y la zona comercial que se obtiene de la cabida del futuro proyecto (176 locales aproximadamente), los cuales funcionarán como ingresos para la Municipalidad Distrital de Carabayllo a través del sistema de alquiler, otra forma de ingreso para la Municipalidad es a través de los impuestos prediales que deberán pagar los compradores de las unidades inmobiliarias en el transcurso del tiempo. Al presentar un producto de vivienda económica, con 15% de reducción en el costo en relación al costo promedio del mercado, la velocidad de preventas se ha considerado a razón de 15 unidades inmobiliarias por mes, debido que suponemos la gran aceptación de compra de los departamentos. De acuerdo a los resultados de rentabilidad del proyecto, se obtiene que los valores de rentabilidad de la tasa de inversión de retorno (TIR) se ubican dentro del rango aceptable del mercado de 18% a 25%, y el VAN es positivo 794,858 dólares. En cuanto a la rentabilidad del inversionista como parte de la estructura de negocio, es rentable porque la utilidad obtenida es mayor a la inversión que realiza 125.93%.application/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Proyectos de construcciónMercado inmobiliarioCondominioEdificios de departamentosVivienda urbanaSegmentación del mercadoDireccion de la ConstruccionCarabayllo (Lima, Perú : Distrito)Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacionalinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMásterEscuela de PostgradoMáster en Dirección en la Construcción2018-06-23T00:53:30ZProyecto de construcción en el distrito de Carabayllo. Existe un alto déficit de viviendas en el sector C, principalmente en el distrito de Carabayllo, para lo cual se ha previsto trabajar con una iniciativa público privada para poder reducir la brecha de viviendas en el sector construcción, para lo cual se localizó un terreno ubicado estratégicamente en el distrito de Carabayllo, el cual se encuentra subutilizado actualmente, dicho terreno cuenta con dos canchas deportivas, las cuales no están bien mantenidas. Como parte del trabajo de investigación se plantea la construcción de un condominio multifamiliar, la cual como cabida de proyecto contempla 704 unidades inmobiliarias y 218 estacionamientos, además se considera la construcción de un minicoliseo como parte de la retribución de las canchas deportivas existentes y la zona comercial que se obtiene de la cabida del futuro proyecto (176 locales aproximadamente), los cuales funcionarán como ingresos para la Municipalidad Distrital de Carabayllo a través del sistema de alquiler, otra forma de ingreso para la Municipalidad es a través de los impuestos prediales que deberán pagar los compradores de las unidades inmobiliarias en el transcurso del tiempo. Al presentar un producto de vivienda económica, con 15% de reducción en el costo en relación al costo promedio del mercado, la velocidad de preventas se ha considerado a razón de 15 unidades inmobiliarias por mes, debido que suponemos la gran aceptación de compra de los departamentos. De acuerdo a los resultados de rentabilidad del proyecto, se obtiene que los valores de rentabilidad de la tasa de inversión de retorno (TIR) se ubican dentro del rango aceptable del mercado de 18% a 25%, y el VAN es positivo 794,858 dólares. En cuanto a la rentabilidad del inversionista como parte de la estructura de negocio, es rentable porque la utilidad obtenida es mayor a la inversión que realiza 125.93%.CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINAL2087-12-01Alvarez_gs.pdfAlvarez_gs.pdfapplication/pdf1156179https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/5/Alvarez_gs.pdf201d5c3ddc5d7e6ad113cc2418a50924MD55true2087-12-01Alvarez_gs.epubAlvarez_gs.epubapplication/epub2986418https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/6/Alvarez_gs.epubf06ef4016b67f04fb78db8b706087a44MD56falseAlvarez_gs.docxAlvarez_gs.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2656318https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/7/Alvarez_gs.docx307eb6a5d96af1394d4d0516ae4a2f93MD57falseAlvarez_gs_ficha.pdfAlvarez_gs_ficha.pdfapplication/pdf74613https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/8/Alvarez_gs_ficha.pdf52c8a353151e359def4ef4071bb6bd64MD58falseTEXTAlvarez_gs.pdf.txtAlvarez_gs.pdf.txtExtracted Texttext/plain121413https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/9/Alvarez_gs.pdf.txtfc16d53804addf888dfe9b05e574dd6bMD59falseAlvarez_gs.docx.txtAlvarez_gs.docx.txtExtracted texttext/plain103939https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/11/Alvarez_gs.docx.txt5c623123f743e03d301bda8e71d81f80MD511falseAlvarez_gs_ficha.pdf.txtAlvarez_gs_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/12/Alvarez_gs_ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD512falseTHUMBNAILAlvarez_gs.pdf.jpgAlvarez_gs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32512https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/14/Alvarez_gs.pdf.jpg1563fb90c0e6f0d29af0bf9e9d0619d3MD514false2087-12-01Alvarez_gs_ficha.pdf.jpgAlvarez_gs_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65059https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622398/15/Alvarez_gs_ficha.pdf.jpg154235d5f6280134f71b9c0cec91b2bcMD515falseCONVERTED2_357008310757/622398oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6223982023-07-23 12:58:32.391Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).