Manejo de Emergencias Odontológicas - OD572 - 202301

Descripción del Articulo

DESCRIPCION Curso electivo de la Carrera de Odontología de carácter práctico dirigido a estudiantes de nivel 2 a nivel 10. El curso de Emergencias Odontológicas es un curso electivo que realiza una revisión de las principales urgencias médicas ocurridas en la actividad odontológica y los tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holguin Vasquez, Luis Alonso, Loza Lescano, Alexis Erickson
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:OD572
Descripción
Sumario:DESCRIPCION Curso electivo de la Carrera de Odontología de carácter práctico dirigido a estudiantes de nivel 2 a nivel 10. El curso de Emergencias Odontológicas es un curso electivo que realiza una revisión de las principales urgencias médicas ocurridas en la actividad odontológica y los tratamientos requeridos para la solución de estas. Esta revisión será clínica y se apoya en una comprensión adecuada de la fisiología de la urgencia medica y su acción terapéutica. PROPOSITO El curso propone hacer una revisión de las principales urgencias medicas con repercusión directa o indirecta en la consulta odontológica. Se abordan los temas principales de la fisiología de la urgencia médica necesarios para comprender, explicar y analizar el efecto sobre el organismo y qué condiciones relevantes nos trae a la práctica odontológica. Es importante que el estudiante de odontología pueda actuar y responder correctamente ante estos episodios médicos fortuitos, adicionalmente se planteara a lo largo del curso, múltiples casos con aplicación para que el odontólogo, como miembro del equipo de salud, cumpla su rol contribuyendo con el bienestar de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).