Propuesta de un modelo de planeación y control de la producción de los procesos de MYPES asociadas por consorcio en el sector metal mecánico de Villa El Salvador para la mejora de la productividad

Descripción del Articulo

Durante años las Mypes se han desarrollado de forma intuitiva en el mercado nacional e internacional, la dirección que tienen en muchos casos no es clara, es por ello que basado en un enfoque de gestión por procesos y la Norma ISO 9001 se plantea la creación de modelos de gestión que permitan proced...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mattus Zapata, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/561382
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/561382
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de la producción
Administración de procesos
Industria metalmecánica
Pequeñas y medianas empresas
Ingeniería Industrial
Tesis
Villa El Salvador (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:Durante años las Mypes se han desarrollado de forma intuitiva en el mercado nacional e internacional, la dirección que tienen en muchos casos no es clara, es por ello que basado en un enfoque de gestión por procesos y la Norma ISO 9001 se plantea la creación de modelos de gestión que permitan procedimientos adecuados para el manejo empresarial de las mypes en los distintos ámbitos de la empresa, los lineamientos previstos tienen su esencia en la hipótesis que indica que mediante la asociatividad de mypes y el apoyo de procesos estratégicos y de soporte adecuados estas empresas prometedoras podrán acceder a pequeñas y medianas empresas. Bajo estos conceptos se desarrolla el modelo de planeamiento y control que consta de cuatro subprocesos asociados entre si, el modelo actúa como un núcleo matriz para los procesos productivos en un macro modelo que asocia otras áreas de la ingeniería Industrial, sus procesos brindan algunas de las directrices para la planificación de las actividades productivas así como también para el desarrollo de planes ante contingencias y otros eventos no previstos en producción, cabe destacar que a pesar de su dirección para asociaciones del tipo consorcio este modelo puede ser amoldado a la realidad de otros tipos de asociaciones, para ello y con miras a un proceso de estandarización se brinda además los formatos y un grupo de procedimientos estándar que pueden ser utilizados para le implementación y uso del modelo en cuestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).