Aplicación de la Metodología VDC en la etapa de diseño para la construcción de viviendas económicas del programa techo propio: caso de estudio residencial pacocha, ciudad de Ilo, Perú

Descripción del Articulo

Actualmente, las nuevas tendencias en la construcción exigen una gestión colaborativa, que se constituye como una metodología permitiendo la eficiencia de los procesos, reducción en los plazos, mejoras en la utilidad de los proyectos y satisfacción del cliente. Debemos considerar, que una buena plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Ccallomamani, Julia Tania, Fustamante Requejo, Christian Ubelser, Gutierrez Cruz, Francisco Javier, Medina Mamani, Gerson Manuel, Tanco Farfan, Wilber Dante
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas económicas
Programa Techo Propio
Metodología VDC
Affordable housing
Own Roof Program
VDC methodology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Actualmente, las nuevas tendencias en la construcción exigen una gestión colaborativa, que se constituye como una metodología permitiendo la eficiencia de los procesos, reducción en los plazos, mejoras en la utilidad de los proyectos y satisfacción del cliente. Debemos considerar, que una buena planificación minimiza los desperdicios, aumenta los tiempos productivos y elimina los re-procesos del entregable final. La presente Tesis “Aplicación de la Metodología VDC en la Etapa de Diseño para la Construcción de Viviendas Económicas del Programa Techo Propio: Caso de Estudio Residencial Pacocha, ciudad de Ilo, Perú.”, tiene como propósito aplicar VDC en proyectos económicos, modalidad del programa Techo Propio, para cumplir con lo planificado desde su etapa de diseño, manteniendo o mejorando la utilidad del proyecto, así como los tiempos de construcción, con respecto al método de planificación tradicional. En la actualidad, las empresas constructoras se encuentran en la búsqueda de nuevas estrategias de trabajo, así como una integración moderna de diseño, construcción y operación desde las etapas tempranas de un proyecto, con el propósito de definir, alinear y alcanzar metas. En esta tesis se plantea la aplicación de la construcción virtual del proyecto como una ayuda para poder entender y plantear mejoras en los procesos de construcción, necesitando incluir a todas las partes interesadas en compromiso de trabajar en colaboración para lograr objetivos comunes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).