Análisis financiero y tributario de la aplicación de la NIIF 15 en una empresa inmobiliaria, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 15 (NIIF 15) y su incidencia tributaria en una empresa inmobiliaria de Lima en el año 2022. Para el desarrollo del trabajo se han utilizado diferentes fuentes, entre primaras y secun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huertas Esquivel, Estefany Jazmin, Arredondo Reyes, Julio Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmueble
Ingreso
Renta
Diferencia temporal
Real estate
Revenue
Income
Temporary difference
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca analizar la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 15 (NIIF 15) y su incidencia tributaria en una empresa inmobiliaria de Lima en el año 2022. Para el desarrollo del trabajo se han utilizado diferentes fuentes, entre primaras y secundarias, con el fin de dar sustento a las alternativas propuestas al problema planteado. La problemática analizada gira en torno al último paso de la norma en cuestión, el cual busca encontrar el momento ideal para el reconocimiento del ingreso; así mismo, se requiere detectar el efecto en la declaración del Impuesto a la Renta. El dilema encontrado se basa en identificar el instante ideal para tomar como valido el ingreso con respecto a un contrato de bien futuro, donde el bien a entregar es un inmueble. Una vez hallado el hecho creador de un ingreso, se procederá a evaluar el efecto tributario en el cálculo del impuesto; para ello se ha tomado el concepto de devengo tributario, cuya definición es encontrada en la Ley del Impuesto a La Renta. Una vez comparado el efecto la NIIF 15 y la Ley del Impuesto a La Renta, surgió la necesidad de realizar un registro por diferencia temporal. Finalmente, se optará por la propuesta que cumpla estrictamente con las normativas en evaluación y los objetivos de la empresa en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).