Guía de labores de control usando herramientas digitalizadas para optimizar los tiempos del staff de Producción en partidas de concreto armado de edificaciones multifamiliares en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Dentro de las etapas que se tienen en los proyectos de construcción, se encuentra la etapa de monitoreo y control, el cual se encarga de corroborar que el proyecto esté dentro del tiempo, costo y alcance delimitado. Los sistemas de monitoreo que se tienen actualmente consisten en recolectar la infor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653223 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653223 http://hdl.handle.net/10757/653223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Herramientas digitales Edificaciones multifamiliar Optimization Digital tools Multifamily building http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Dentro de las etapas que se tienen en los proyectos de construcción, se encuentra la etapa de monitoreo y control, el cual se encarga de corroborar que el proyecto esté dentro del tiempo, costo y alcance delimitado. Los sistemas de monitoreo que se tienen actualmente consisten en recolectar la información de campo, documentarla manualmente y, posteriormente, digitalizarla. Los responsables de realizar los reportes de obra, mediante este procedimiento, dedican entre el 28% al 41% de su tiempo diariamente para su elaboración. Este proceso tradicional es lento e ineficaz, debido a que la información está dispersa en diferentes documentos, lo que puede generar la omisión de datos, ocasionando así, que no se tomen acciones correctivas de manera oportuna. Asimismo, el sector de la construcción cuenta con poco uso de recursos tecnológicos y por ello, no se cuentan con procesos automatizados, lo que dificulta el monitoreo de los proyectos de construcción de una manera eficiente. En ese sentido, la presente investigación establece la optimización del procedimiento de control, mediante el uso de una herramienta digital para reducir las horas hombre empleadas en el control de avance. Con la implementación de esta propuesta, se redujo las horas que invierte el personal involucrado en las labores de control en un 37%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).