Centro deportivo recreacional en Manchay

Descripción del Articulo

Se presenta una propuesta de un Centro Deportivo Recreacional de carácter público que tiene como principales usuario los niños y jóvenes en formación educativa en la urbanización de Manchay. La idea principal es incluir los deportes en la parte formativa del estudiante con la finalidad de mejorar no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Bazán, Jazmine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones deportivas
Deporte
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Manchay (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Se presenta una propuesta de un Centro Deportivo Recreacional de carácter público que tiene como principales usuario los niños y jóvenes en formación educativa en la urbanización de Manchay. La idea principal es incluir los deportes en la parte formativa del estudiante con la finalidad de mejorar no sólo físicamente sino social e intelectualmente. A su vez, se busca incluir deportes populares y no tan populares que requieren de mayor infraestructura deportiva. Por otro lado, uno de los principales conceptos de diseño utilizados en el proyecto es la eco/sostenibilidad, se plantea una arquitectura amigable con el medio ambiente, con el fin de cuidar el ecosistema y educar al usuario. Además, se considera espacios flexibles donde se pueden generar distintas actividades en una misma área. Por tal motivo, se ha desarrollado un marco teórico, conceptual y el estudio de proyectos referenciales de la tipología, conceptos y énfasis. Asimismo, se ha analizado la situación actual deportiva a nivel internacional, nacional y del departamento de Lima y las características del distrito y el terreno donde se encuentra ubicado el proyecto para poder determinar los criterios de diseño a utilizar. Adicionalmente, se evalúa al usuario del proyecto, para poder considerar sus necesidades y las actividades que cotidianamente realizan para definir el programa y las áreas del proyecto. Finalmente, con el diseño del proyecto se busca reforzar una serie de variables psicológicos que son aspectos claves que se desarrollan en la vida cotidiana e importante para el desarrollo. A través de la educación física, los niños expresan su espontaneidad, fomenta su creatividad y le permite conocer, respetar, valorarse a sí mismo y a los demás. Además, se busca fortalecer los lazos sociales del distrito, generar un polo deportivo en la zona y que permita incentivar el futuro posicionamiento de otros equipamientos deportivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).