Propuesta de un sistema de control que complemente la señalización existente para incrementar la seguridad vial en el cruce de las avenidas Brasil con Javier Prado del distrito de Magdalena
Descripción del Articulo
En la actualidad, la inseguridad vial peatonal es un problema que aqueja a la población en diversas ciudades del mundo. En Lima-Perú, la vida del peatón está en constante peligro cuando este requiere cruzar una calle o avenida, debido a que los elementos que regulan el tránsito peatonal, tales como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660850 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inseguridad vial Bolardos automáticos Microsimulación Conflictos Road insecurity Automatic bollards Microsimulation Conflicts http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la actualidad, la inseguridad vial peatonal es un problema que aqueja a la población en diversas ciudades del mundo. En Lima-Perú, la vida del peatón está en constante peligro cuando este requiere cruzar una calle o avenida, debido a que los elementos que regulan el tránsito peatonal, tales como semáforos y diversas señalizaciones no son respetados por los conductores. Por ello, con la finalidad de reducir los conflictos entre peatones y conductores, se propone la implementación de dispositivos de control en una intersección determinada. Por consiguiente, se realiza una microsimulación de dicha intersección con ayuda del software VISSIM; tanto de la situación actual, como de la situación propuesta. Se procede a la representación del modelo actual con las transgresiones y conflictos correspondientes entre peatón-vehículo. Luego, se realiza la debida calibración y validación del modelo actual. Finalmente, se elabora el modelo propuesto con la optimización pertinente del flujo vehicular y peatonal de tal manera que se logra reducir los conflictos de tránsito de la situación actual en un 54%. Por tal motivo, para darle viabilidad al modelo propuesto se requiere de la implementación de dispositivos de control que regulen dicho modelo. La tesis propone la implementación de bolardos automáticos sincronizados con los semáforos, para contribuir notablemente a la reducción de conflictos de tránsito en la intersección de las avenidas Brasil y Javier Prado en Lima Metropolitana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).