Regulación Emocional Cognitiva y Habilidades Sociales en adolescentes de Ayacucho, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo relaciona la regulación emocional cognitiva y las habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de dos colegios públicos de Ayacucho, Perú. Se realizó un estudio correlacional con 430 participantes de 13 a 18 años (M = 15.1, DE = 1.1). Se aplicaron el Cuestionario d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Palomino, Ana Sofía, Gutiérrez Damas, Luz María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación emocional cognitiva
Habilidades sociales
Adolescentes
Colegios públicos
Cognitive emotional regulation
Social skills
Teenagers
Public schools
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo relaciona la regulación emocional cognitiva y las habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de dos colegios públicos de Ayacucho, Perú. Se realizó un estudio correlacional con 430 participantes de 13 a 18 años (M = 15.1, DE = 1.1). Se aplicaron el Cuestionario de Regulación Emocional Cognitiva (Garnefski et al., 2002) y el Inventario de Situaciones Sociales (Guaygua & Roth, 2008). Los resultados indican que existen correlaciones positivas, estadísticamente significativas y con tamaño del efecto bajo entre las estrategias culpar a otros y catastrofización del CERQ con los tres factores del ISS. También, se evidencia una correlación negativa, estadísticamente significativa y con un tamaño del efecto moderado entre la dimensión focalización de los planes del CERQ con los tres factores del ISS, y una correlación negativa, estadísticamente significativa y con un tamaño del efecto bajo entre las dimensiones de aceptación y focalización positiva del CERQ con los tres factores del ISS. En conclusión, mientras más desarrollen los adolescentes estrategias adaptativas de regulación emocional cognitiva, menos dificultades tendrán al momento de relacionarse con su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).