Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el período junio 2021 a febrero 2022 en los establecimientos: C.S. Gustavo Lanatta Luján Hospital Nacional Dos de Mayo

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir y hacer un análisis crítico de los casos clínicos que formaron parte significativa del aprendizaje obtenido como interno de medicina durante los meses de rotación en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Luján y el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo de junio 2021 a fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Peña, Jesseli Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado
Centro de salud
Aprendizaje clínico
Casos clínicos
Internship
Clinic
Clinical learning
Clinical cases
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir y hacer un análisis crítico de los casos clínicos que formaron parte significativa del aprendizaje obtenido como interno de medicina durante los meses de rotación en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Luján y el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo de junio 2021 a febrero 2022, los cuales contribuyeron a mi formación como futuro médico cirujano. Metodología: Se realizó un estudio observacional, de tipo descriptivo y analítico de los casos que consolidaron la experiencia clínica obtenida durante el internado médico Resultados principales o hallazgos: Recopilación de 30 casos clínicos, que fueron presentados de manera descriptiva. Los cuales evidencian de forma global los principales aprendizajes obtenidos en la práctica clínica, tales como: comunicación oral, pensamiento crítico y analítico, manejo de información y profesionalismo. Conclusiones: El internado médico es una etapa fundamental en la formación de todo profesional del campo de la salud, en el cual se sintetizan, integran y aplican los conocimientos adquiridos durante los años previos. Actualmente, el contexto de pandemia nos ha permitido ser parte del desarrollo de la ciencia, experimentando de primera mano la evolución de una enfermedad, la cual generó cambios a los que se debió adaptar, no solo el personal de salud, sino también la población en general; asimismo atravesamos una etapa en la cual día a día se emitían nuevos avances científicos, los cuales debíamos analizar y aplicar en los diferentes campos con la finalidad de lograr el bienestar de nuestros pacientes. Finalmente, se obtuvo un aprendizaje íntegro, enfocado en el paciente, respetando y considerando sus creencias y culturas; fortaleciendo la relación médico paciente y la comunicación activa, puesto que en nuestra profesión se trata personas, no solo patologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).