Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el período junio 2021 a febrero 2022 en los establecimientos de salud Gustavo Lanatta Luján y Hospital Nacional Dos de Mayo
Descripción del Articulo
La presentación de 30 casos clínicos seleccionados por considerar que me dejaron aprendizajes significativos como interno de medicina durante las diversas rotaciones en el Hospital nacional Dos de Mayo y en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Luján. Se describen los diagnósticos presuntivos, exámenes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659763 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Casos clínicos Internado médico Medicina interna Clinical cases Medical internship Internal Medicine http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | La presentación de 30 casos clínicos seleccionados por considerar que me dejaron aprendizajes significativos como interno de medicina durante las diversas rotaciones en el Hospital nacional Dos de Mayo y en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Luján. Se describen los diagnósticos presuntivos, exámenes de laboratorio solicitados, diagnósticos finales, posibles complicaciones que pueden presentar las diversas patologías, tratamiento específico o criterio de referencia a un centro de salud de mayor complejidad y análisis crítico de cada caso. Objetivo: describir y hacer un análisis crítico a propósito de los casos clínicos a que estuve expuesto como interno de medicina y que contribuyeron a mi formación con aprendizajes significativos. Metodología: trabajo descriptivo y analítico de la experiencia clínica obtenida durante el internado médico Resultados principales o hallazgos: se describen 30 casos clínicos reportados en el Hospital Nacional Dos de Mayo y en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Luján. Se rescata la capacidad de identificación de patologías prevalentes en el primer nivel de atención identificando aquellas con indicación de referencia a un centro de salud con mayor complejidad resolutiva. Conclusiones: el interno de medicina logra aprender y reconocer las limitaciones que presenta el sistema de salud peruano, se evidencia en muchos casos una diferencia marcada entre las decisiones sugeridas por la literatura actual y la práctica diaria, pero se evalúa y busca la mejor alternativa para ser brindada al paciente. Se observa cambios de tratamiento eligiendo fármacos de tercera línea o fármacos con los que notaron mejoría en pacientes previos. Se observa que muchas veces los pacientes deben recurrir a centros privados para la atención oportuna, debido a la demora en las citas del sistema de salud peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).