Análisis de la influencia de la cobertura vegetal en la mitigación de Islas de Calor Urbano Superficial (ICU-S) mediante teledetección con Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) en la urbanización Coovitiomar - distrito de Santa Rosa, Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda una problemática crítica en el entorno urbano: las Islas de Calor Urbano Superficial (ICU-S) y el potencial de la cobertura vegetal para su mitigación. La investigación se desarrolló en la urbanización Coovitiomar, en el distrito de Santa Rosa, Lima, con el objetivo de ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elliot Castillo, Sebastian Rodrigo, Ospino Guzman, Ana Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Islas de Calor Urbano Superficial
Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada
Temperatura Superficial Terrestre
Teledetección
Aeronaves Pilotadas a Distancia
Surface Urban Heat Islands (SUHI)
Normalized Difference Vegetation Index (NDVI)
Land Surface Temperature (LST)
Remote Sensing
Remotely Piloted Aircraft (RPA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda una problemática crítica en el entorno urbano: las Islas de Calor Urbano Superficial (ICU-S) y el potencial de la cobertura vegetal para su mitigación. La investigación se desarrolló en la urbanización Coovitiomar, en el distrito de Santa Rosa, Lima, con el objetivo de analizar la influencia de la vegetación en la distribución térmica del área. Para ello, se empleó una metodología basada en teledetección mediante Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA), equipadas con sensores térmicos y multiespectrales de alta precisión, lo que permitió generar mapas temáticos tanto de LST, ICU-S y NDVI. Los resultados revelaron que el 57% del área presenta valores de puntuación estandarizada moderadamente altos [7.31e-8; 1] y altos [1; 1.05] de ICU-S, concentrados en superficies asfaltadas, pavimentadas o con suelo desnudo, mientras que el 43% restante mostró valores moderados a bajos, asociados a zonas con mayor cobertura vegetal. En cuanto al NDVI se determinó que el 70.61% del área se encuentra en la categoría de vegetación escasa [0; 0.25] y el 22.86% en reducida [0.25; 0.5]. Solo el 1.34% presentó valores altos, distribuidos de manera dispersa en árboles y arbustos frente a viviendas, y no en los parques, como se esperaba. Finalmente, el análisis estadístico entre el NDVI y la LST evidenció una correlación negativa débil (r = -0.35) y un coeficiente de determinación bajo (R² = 0.12), lo que sugiere una relación inversamente proporcional, pero limitada, entre vegetación y temperatura superficial. Estos resultados indican que, si bien la cobertura vegetal influye en la mitigación térmica, no sería el único factor determinante en la urbanización Coovitiomar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).