Enfoque informativo y agenda periodística. Un estudio y análisis de la cobertura periodística de temas relacionados con la educación en los diarios La República y El Comercio del Perú

Descripción del Articulo

En esta investigación se analizó la trascendencia noticiosa que los temas relacionados a la educación tienen para los dos diarios más importantes de Perú: La República y El Comercio, así como el enfoque periodístico que estos le otorgan. Se consultaron un total de 78 ediciones correspondientes a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Salazar, Fabricio Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Periodismo educativo
Educación
Communication
Educational journalism
Education
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se analizó la trascendencia noticiosa que los temas relacionados a la educación tienen para los dos diarios más importantes de Perú: La República y El Comercio, así como el enfoque periodístico que estos le otorgan. Se consultaron un total de 78 ediciones correspondientes a los primeros seis meses del año 2019 para analizar 90 notas publicadas relacionadas a la educación. Para el análisis de estas se utilizó una matriz cualitativa con la que se estudiaron los enfoques temáticos de las publicaciones, variedad de fuentes periodística, pertinencia en las secciones del diario y la riqueza de los géneros periodísticos utilizados. Los resultados evidencian que no hay un interés particular por parte de estos enunciadores respecto de los temas sobre la educación: no se ha estructurado una sección específica para su difusión publicándose muchas veces junto a notas policiales o judiciales; no existe una participación variada de fuentes oficiales de consulta para enriquecer el producto periodístico y; en muchos casos los titulares responden a la búsqueda del sensacionalismo mediante el conflicto y polémica del enfoque de los temas. En conclusión, es más sencillo recurrir al facilismo de vincular a la educación con tragedias, corrupción o sindicatos en huelga. Para un país de más de 500 mil maestros sí hay temas que investigar, tales como metodologías innovadoras, renovación de materiales educativos, buenas prácticas directivas, escolaridad privada o pública, pasantías internacionales, becas educativas, publicaciones especializadas, educación gratuita y que podrían contar con trascendencia para merecer la atención del periodismo educacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).