Residencia universitaria interdistrital en San Miguel-Lima aplicando el modelo co-housing para promover la interacción social
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis propone una residencia universitaria interdistrital, con el fin de comprobar si es posible diseñar la tipología mencionada con relación al déficit de oferta y demanda de la ciudad, teniendo como énfasis el modelo co-housing para promover la interacción social. El lugar donde se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668753 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residencia universitaria interdistrital Vivienda colaborativa Interacción social Perú Lima San Miguel Colectivización de servicios Espacios multifuncionales Collaborative housing Social interaction Collectivization of services Multifunctional spaces http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto de tesis propone una residencia universitaria interdistrital, con el fin de comprobar si es posible diseñar la tipología mencionada con relación al déficit de oferta y demanda de la ciudad, teniendo como énfasis el modelo co-housing para promover la interacción social. El lugar donde se desarrolla la propuesta es en el Distrito de San Miguel, en Lima-Perú, debido al alto porcentaje de usos académicos. Para resolver el objetivo del proyecto, el planteamiento se desarrolla en dos marcos (referencial y teórico) y, con base en estos, se exponen los lineamientos proyectuales que determinan el resultado final del proyecto. Los lineamientos mencionados son: 1) Generar el programa en relación a las actividades del usuario, que están divididos en 3 aspecto (social, académico y residencial); 2) colectivización de servicios; 3) Espacios multifuncionales; y 4) Generar el área para espacios de interacción mediante la optimización de los dormitorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).