Factores asociados a la pertenencia a pandillas en la adolescencia. Un análisis secundario de la base “Niños del Milenio” (Perú)
Descripción del Articulo
Objetivo: El estudio busca determinar los factores asociados a la pertenencia a pandillas en los adolescentes peruanos que formaron parte del estudio “Niños del Milenio” (Perú) llevada a cabo durante el 2013. Material y Métodos: Se realizó un análisis secundario del estudio “Niños del Milenio” (Perú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624970 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandillas Adolescentes FActor de riesgo Medicina Perú |
Sumario: | Objetivo: El estudio busca determinar los factores asociados a la pertenencia a pandillas en los adolescentes peruanos que formaron parte del estudio “Niños del Milenio” (Perú) llevada a cabo durante el 2013. Material y Métodos: Se realizó un análisis secundario del estudio “Niños del Milenio” (Perú). Se utilizaron datos de la ronda uno y cuatro. El tamaño de muestra inicial fue de 714 personas que correspondían a los participantes de la ronda uno; sin embargo, debido a pérdidas, el tamaño final fue de 635 personas. Se utilizó Regresión de Poisson con varianza robusta, calculándose razones de prevalencia (PR) crudas y ajustadas con IC 95%. Resultados: En el estudio, se encontró una prevalencia de 5,5% de pertenencia a pandillas. En el análisis ajustado, se encontró que las variables frecuencia de consumo de alcohol (PR: 3,0; IC 95% 1,3 a 6,7), amistades en pandillas (PR: 5,4; IC 95% 1,6 a 17,6) y tener antecedentes de arrestos policiales (PR: 2,7; IC 95% 1,4 a 5,1) estuvieron asociadas a la pertenencia de pandillas. Sin embargo, no se encontró asociación entre el desenlace con el sexo, edad, procedencia, nivel socioeconómico, uso de armas, violencia física o psicológica por parte de familiares y el consumo de alcohol por parte de la pareja del cuidador. Conclusiones: La prevalencia de pertenencia a pandillas fue de 5.5%. Se concluyó que las variables frecuencia de consumo de alcohol, amistades en pandillas y arrestos policiales se encontraron asociadas a la pertenencia a pandillas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).