Documentales interactivos como agentes de transformación social: Proyecto Quipu
Descripción del Articulo
Actualmente vivimos en una época globalizada, en donde los usuarios han cambiado la manera de relacionarse con el contenido que se presenta en las plataformas. Por este motivo, los medios tradicionales han evolucionado para hacer frente a las nuevas necesidades del público, creando contenidos transm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653335 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Documental interactivo Comunidades participativas Narrativas transmedia Proyecto Interactive documentaries Participatory communities Transmedia narratives Project Proyecto Quipu Quipu Project http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Actualmente vivimos en una época globalizada, en donde los usuarios han cambiado la manera de relacionarse con el contenido que se presenta en las plataformas. Por este motivo, los medios tradicionales han evolucionado para hacer frente a las nuevas necesidades del público, creando contenidos transmedia. Es por ello que el presente trabajo analiza el rol del documental interactivo Proyecto Quipu como un agente de transformación social. El objetivo de esta investigación es poder analizar cómo se desarrolló el documental interactivo Proyecto Quipu y si este logró crear una comunidad participativa en el mundo virtual para generar un cambio positivo en la sociedad. Para poder cumplir con lo planteado es necesario realizar un estudio cualitativo, ya que esta investigación se basa en la percepción de los usuarios. Las técnicas de producción de datos a utilizar serán el análisis de contenido y un estudio etnográfico. Esta investigación busca analizar la creación de contenido interactivo con un trasfondo social y que este pueda generar cambios dentro de la sociedad. Como resultado de la investigación, se hallaron algunas posibles variables que se deben tener en cuenta para llegar a formar una comunidad virtual que cumpla objetivos de transformación social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).