Exportación Completada — 

Generación de un mapa de peligro de inundación mediante el modelamiento hidráulico en el software "Flo 2d", influenciado por el fenómeno del niño costero 2017, caso de estudio cuenca baja del Río Mala

Descripción del Articulo

El año 2017, Perú fue golpeado por el Fenómeno de El Niño Costero que ocasionó inundaciones y flujos de escombros a lo largo del país. Este fenómeno climático es generado por cambios del nivel de presión y temperatura en el mar del Pacífico que producen impactos ambientales y socioeconómicos. El río...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Aliaga, Luis Alberto, Melgar Castro, Joel Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Río Mala
Vehículo Volador no Tripulado (VVNT)
Modelamiento hidrológico e hidráulico
HEC-HMS
FLO-2D
Mapa de peligro
Mala River
UAV
Hydrological and hydraulic modeling
Hazard maps
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El año 2017, Perú fue golpeado por el Fenómeno de El Niño Costero que ocasionó inundaciones y flujos de escombros a lo largo del país. Este fenómeno climático es generado por cambios del nivel de presión y temperatura en el mar del Pacífico que producen impactos ambientales y socioeconómicos. El río Mala supero los límites de su caja hidráulica, desbordó y causó daños agrícolas, de infraestructura, salubridad e higiene a la población. Al respecto, existen numerosas investigaciones que se han centrado en modelar el flujo de una inundación con distintas herramientas como lo son los modelos numéricos para mitigar y reducir el impacto que los causan. En este contexto, la presente investigación se enfoca en realizar un modelamiento hidrológico e hidráulico en la cuenca baja del río Mala. Para ello, se trabajó con parámetros topográficos de alta resolución realizados con un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en los últimos 5 kilómetros del río Mala. Para el modelamiento hidrológico y se empleó el software HEC-HMS para le obtención de los hidrogramas de entrada en periodos de retorno de 5, 10, 25, 50, 100 y 200 años. Para el modelamiento hidráulico se utilizó el software FLO-2D versión pro, que facilita la obtención de tirantes y velocidades máximas de flujo en los periodos de retorno mencionados anteriormente. De la misma manera, se generaron mapas de peligro que sirven para la evaluación de riesgos. Los resultados fueron validados y comparados con otros estudios y mediciones realizadas en el campo de la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).