Mejora del método de intervención del sistema de suministro de aire para incrementar la disponibilidad de los trenes metrópoli haciendo uso de RCM en una empresa ferroviaria de Lima
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se aborda la aplicación de herramientas de RCM, destinadas a mejorar la disponibilidad del sistema de suministro de aire de los trenes Metrópoli. En el capítulo I, se presenta la evolución del sistema de transporte ferroviario en el Perú y el mundo, se analiza la problemática...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674247 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | RCM Jack Knife Disponibilidad Fiabilidad Availability Reliability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo se aborda la aplicación de herramientas de RCM, destinadas a mejorar la disponibilidad del sistema de suministro de aire de los trenes Metrópoli. En el capítulo I, se presenta la evolución del sistema de transporte ferroviario en el Perú y el mundo, se analiza la problemática del sector, se detalla la importancia y significación del proyecto y el marco teórico que concatena los conceptos de un sistema de mantenimiento, subsistemas e indicadores tecnológicos, Jack Knife, análisis de modos de fallas y sus efectos críticos (FMEA) vinculados a las herramientas de RCM, fiabilidad y disponibilidad. En el capítulo II, se desarrolla el análisis de la problemática de la empresa que nos permitió evaluar su posición en el sector, cadena de valor y procesos y a su vez la brecha técnica en el mantenimiento de los trenes. Se realiza la evaluación del impacto económico del problema, análisis de las principales causas y presentación del árbol de objetivos y posibles soluciones. En el capítulo III, se presenta la validación de la propuesta de solución donde se aplicó el uso de las herramientas de RCM. Además, se detallan los resultados obtenidos acorde al objetivo general y específicos; los cuales decantan en la mejora de la disponibilidad del tren. Finalmente, en el capítulo IV, se exhiben los resultados del impacto económico e impacto no económico, vinculados a la implementación de la mejora. Aquí se muestran los principales indicadores financieros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).