Proyecto: Yara
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata de la idealización y estructuración de un aplicativo móvil cuya finalidad es devolverle la sensación de seguridad a quien la utilice. Esta aplicación fue diseñada pensando en los ciudadanos de Lima metropolitana y su constante temor a ser víctimas de algún acto delictivo. E...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651850 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicativo móvil Cultura de prevención Inseguridad ciudadana Mobile application Prevention culture Citizen insecurity |
| Sumario: | El presente trabajo trata de la idealización y estructuración de un aplicativo móvil cuya finalidad es devolverle la sensación de seguridad a quien la utilice. Esta aplicación fue diseñada pensando en los ciudadanos de Lima metropolitana y su constante temor a ser víctimas de algún acto delictivo. En la última década, el 95% de ciudadanos limeños se sienten inseguros dentro de su día a día, sintiendo desconfianza por las autoridades y su entorno social. La aplicación YARA busca remediar la poca falta de alternativas de prevención contra delitos que existe en la actualidad, ofreciendo un dispositivo que brinde las herramientas necesarias para que los ciudadanos se mantengan siempre precavidos y alertas para evitar estas situaciones. Para la estructuración de este proyecto, se tomó en cuenta las necesidades más importantes que los ciudadanos limeños buscan satisfacer con respecto a la inseguridad ciudadana. Necesidades tales como nivel de inseguridad de las zonas, acceso rápido a las líneas de emergencia disponibles, ayuda colectiva de la comunidad limeña, entre otras más que formarán y fortalecerán una cultura de prevención ante actos delictivos, con colaboración de la comunidad y las autoridades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).