Incumplimiento de plazo y presupuesto en las obras de infraestructura educativa ejecutadas bajo la modalidad de ejecución directa. Caso de estudio: Obras del Gobierno Regional del Cusco – Perú

Descripción del Articulo

​​Resumen​ La presente investigación surge a raíz del incumplimiento de plazo y presupuesto de las obras que ejecuta el Gobierno Regional del Cusco en infraestructura educativa por Administración directa. La investigación realiza un análisis a la información obtenida en los registros de control y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Quispicusi, Gianella Araseli, Pareja Mejia, Jairan Eliseo, Pareja Mejia, Jason Giovanni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incumplimiento de plazo y presupuesto
Gobierno Regional del Cusco
Failure to meet deadline and budget
Cusco Regional Government
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:​​Resumen​ La presente investigación surge a raíz del incumplimiento de plazo y presupuesto de las obras que ejecuta el Gobierno Regional del Cusco en infraestructura educativa por Administración directa. La investigación realiza un análisis a la información obtenida en los registros de control y seguimiento de obra de las plataformas del estado, determinando que se tiene un desfase en el presupuesto y plazo debido a diversos factores que ocasionan incertidumbre y variabilidad en los proyectos. Además, se ha identificado que no se tiene un sistema de planificación para la ejecución de tareas del proyecto. Se ha identificado en las obras analizadas déficit de productividad, el cual se ve reflejado en la programación valorizada y la valorización ejecutada. Esto se debe a que se continúa trabajando con el sistema tradicional Push, empujando la ejecución de tareas mediante presión laboral a los trabajadores para alcanzar los hitos y metas propuestas, generando desperdicio en el proceso, esto resulta en entregas tardías y retrabajos durante el proceso constructivo, afectando directamente al presupuesto y plazo de entrega del proyecto. Es por esta problemática que la presente investigación propone una guía de aplicación del Last Planner System como propuesta de valor, la cual se integre a los proyectos ejecutados por administración directa para reducir y minimizar la incertidumbre de confiabilidad de culminación de proyectos, además de brindar la aplicación de LPS para realizar la planificación y programación de tareas y actividades de manera eficiente, minimizando el desperdicio en obra, incrementando la producción y optimizando los recursos y procesos en la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).