Propuesta de modelo de gestión dinámica de la cadena de producción de elementos prefabricados de concreto armado implementando herramientas informáticas integrales para reducir las pérdidas de independencia de sistemas en la construcción de edificaciones multifamiliares en Lima
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación se busca impulsar al sector construcción en el Perú hacia las nuevas tendencias de construcción como metodologías de construcción, nuevas formas de gestionar un proyecto y llevar un control activo para acercar al sector a la industrialización de la construcción conocida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653671 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653671 http://hdl.handle.net/10757/653671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Prefabricación Cadena de producción Herramientas informáticas Building Prefabrication Production line IT tools http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la siguiente investigación se busca impulsar al sector construcción en el Perú hacia las nuevas tendencias de construcción como metodologías de construcción, nuevas formas de gestionar un proyecto y llevar un control activo para acercar al sector a la industrialización de la construcción conocida como “Contruction 4.0”. Evidencia de ello es que ya se están realizando construcciones con elementos prefabricados que han garantizado la mejora en la calidad del producto, pero la forma de gestionar este nuevo método constructivo, y en general cualquier método, se encuentra aún deficiente generando ciertos conflictos en la cadena de producción de proyectos de construcción de edificaciones inmobiliarias que repercuten en tiempo y costo del proyecto. Se aplica una metodología de gestión utilizando dos herramientas informáticas vigentes que están dando excelentes resultados en países extranjeros que son el BIM y el ERP. Ambas se focalizan en la integración de la información y un trabajo dinámico constante para mejorar la interacción entre las partes involucradas. Se realizó una simulación con las herramientas para evaluar las mejoras que la metodología puede contribuir en la cadena de producción de elementos prefabricados comparando los resultados obtenidos con la ponderación de datos reales de 3 casos de estudio que se seleccionaron por presentar una tendencia en problemas con más recurrencia. Se evidenciará una reducción en tiempo y costo lo que genera altas expectativas en su aplicación en un proyecto real. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).