Sistema Integrado de Salud subsistema de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes versión 2.0

Descripción del Articulo

Durante el primer ciclo académico de desarrollo del proyecto, el equipo se dedicó a generar los planes, estimaciones y cronograma del proyecto, identificar los riesgos del proyecto y definir el alcance del mismo. Para ello, recolectamos información sobre los procesos de Admisión, Alta y Transferenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Mere, Diego Alonso, Molina Valencia, Paul Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Desarrollo de software
Casos de uso
Arquitectura de software
Pruebas de software
Administración de proyectos informáticos
Administración de la salud
Hospitales
Ingeniería de Software
Tesis
id UUPC_0dd073a337689a38b3d63dac15bb9ab4
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273587
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema Integrado de Salud subsistema de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes versión 2.0
title Sistema Integrado de Salud subsistema de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes versión 2.0
spellingShingle Sistema Integrado de Salud subsistema de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes versión 2.0
Álvarez Mere, Diego Alonso
Sistemas de información
Desarrollo de software
Casos de uso
Arquitectura de software
Pruebas de software
Administración de proyectos informáticos
Administración de la salud
Hospitales
Ingeniería de Software
Tesis
title_short Sistema Integrado de Salud subsistema de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes versión 2.0
title_full Sistema Integrado de Salud subsistema de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes versión 2.0
title_fullStr Sistema Integrado de Salud subsistema de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes versión 2.0
title_full_unstemmed Sistema Integrado de Salud subsistema de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes versión 2.0
title_sort Sistema Integrado de Salud subsistema de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes versión 2.0
author Álvarez Mere, Diego Alonso
author_facet Álvarez Mere, Diego Alonso
Molina Valencia, Paul Christian
author_role author
author2 Molina Valencia, Paul Christian
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Mere, Diego Alonso
Molina Valencia, Paul Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de información
Desarrollo de software
Casos de uso
Arquitectura de software
Pruebas de software
Administración de proyectos informáticos
Administración de la salud
Hospitales
Ingeniería de Software
Tesis
topic Sistemas de información
Desarrollo de software
Casos de uso
Arquitectura de software
Pruebas de software
Administración de proyectos informáticos
Administración de la salud
Hospitales
Ingeniería de Software
Tesis
description Durante el primer ciclo académico de desarrollo del proyecto, el equipo se dedicó a generar los planes, estimaciones y cronograma del proyecto, identificar los riesgos del proyecto y definir el alcance del mismo. Para ello, recolectamos información sobre los procesos de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes, y sobre los roles o cargos involucrados en él. La principal fuente de información fue el Ing. Jorge Cabrera quién se desempeñó como cliente del proyecto. Con el propósito de comprender de mejor manera los requerimientos plasmados por el cliente, decidimos contactarnos con el Capitán de Navío Javier Guimarey, en ese entonces jefe del servicio de Ginecología del Hospital Naval del Perú, para que nos permita establecer contacto con las personas del área administrativa del hospital. De este modo, logramos establecer los requerimientos del cliente y verificar su necesidad en una entidad real. Los requerimientos iniciales del cliente incluían el desarrollo de reportes, pero pese a la falta de tiempo y recursos se decidió acotar el alcance y dejar de lado los reportes. En el siguiente ciclo académico se inició la etapa de elaboración del producto. Con la asistencia técnica del Ing. Joel Francia, se completó la fase de elaboración y se obtuvo como resultado la arquitectura del producto software. Dentro de la fase de elaboración, también se establecieron las formas de comunicación con los demás subsistemas del Sistema Integral de Salud para lo que se establecieron lo contratos de servicios con los demás subsistemas. En la primera iteración de construcción, se decidió realizar el desarrollo de los casos de uso principales. Esta valoración estuvo basada en la complejidad de los casos de uso y en la necesidad de información de los demás subsistemas en desarrollo. Esta iteración la culminamos satisfactoriamente logrando concluir el desarrollo de los casos de usos planificados y obteniendo la aceptación del cliente sobre lo avanzado. En la segunda iteración de construcción continuamos con el desarrollo de los casos de uso planificados. Estos casos de uso pasaron por un proceso de pruebas para finalmente obtener la aceptación del segundo release por parte del cliente.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:25:56Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:25:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273587
url http://hdl.handle.net/10757/273587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/1/DAlvarez.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/2/DAlvarez.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/7/DAlvarez.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/3/DAlvarez.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/5/DAlvarez.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/6/DAlvarez.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/11/DAlvarez.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/8/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/9/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/10/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1563484f76a4a5c0b12650683d776f31
426be46fc4c3e6e3533764a4a6dbf5a3
636f1e9cb3bc2bd38765893b09e4546e
2e652f3e9c5ed0ae35dac1a68b1e1487
fc09e800cc47c0963af18b3d0238e3ca
fadbc5a968a71e006e1187cacc318583
2c4914367671c1fe41a68dfc004cf643
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089345389133824
spelling 98bfe9fba2f45218ec283e54fb178186500a29a72684a7fe0e38383187dae839247500Álvarez Mere, Diego AlonsoMolina Valencia, Paul Christian2013-03-19T14:25:56Z2013-03-19T14:25:56Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273587Durante el primer ciclo académico de desarrollo del proyecto, el equipo se dedicó a generar los planes, estimaciones y cronograma del proyecto, identificar los riesgos del proyecto y definir el alcance del mismo. Para ello, recolectamos información sobre los procesos de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes, y sobre los roles o cargos involucrados en él. La principal fuente de información fue el Ing. Jorge Cabrera quién se desempeñó como cliente del proyecto. Con el propósito de comprender de mejor manera los requerimientos plasmados por el cliente, decidimos contactarnos con el Capitán de Navío Javier Guimarey, en ese entonces jefe del servicio de Ginecología del Hospital Naval del Perú, para que nos permita establecer contacto con las personas del área administrativa del hospital. De este modo, logramos establecer los requerimientos del cliente y verificar su necesidad en una entidad real. Los requerimientos iniciales del cliente incluían el desarrollo de reportes, pero pese a la falta de tiempo y recursos se decidió acotar el alcance y dejar de lado los reportes. En el siguiente ciclo académico se inició la etapa de elaboración del producto. Con la asistencia técnica del Ing. Joel Francia, se completó la fase de elaboración y se obtuvo como resultado la arquitectura del producto software. Dentro de la fase de elaboración, también se establecieron las formas de comunicación con los demás subsistemas del Sistema Integral de Salud para lo que se establecieron lo contratos de servicios con los demás subsistemas. En la primera iteración de construcción, se decidió realizar el desarrollo de los casos de uso principales. Esta valoración estuvo basada en la complejidad de los casos de uso y en la necesidad de información de los demás subsistemas en desarrollo. Esta iteración la culminamos satisfactoriamente logrando concluir el desarrollo de los casos de usos planificados y obteniendo la aceptación del cliente sobre lo avanzado. En la segunda iteración de construcción continuamos con el desarrollo de los casos de uso planificados. Estos casos de uso pasaron por un proceso de pruebas para finalmente obtener la aceptación del segundo release por parte del cliente.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de informaciónDesarrollo de softwareCasos de usoArquitectura de softwarePruebas de softwareAdministración de proyectos informáticosAdministración de la saludHospitalesIngeniería de SoftwareTesisSistema Integrado de Salud subsistema de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes versión 2.0info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de SoftwareIngeniero de softwareDurante el primer ciclo académico de desarrollo del proyecto, el equipo se dedicó a generar los planes, estimaciones y cronograma del proyecto, identificar los riesgos del proyecto y definir el alcance del mismo. Para ello, recolectamos información sobre los procesos de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes, y sobre los roles o cargos involucrados en él. La principal fuente de información fue el Ing. Jorge Cabrera quién se desempeñó como cliente del proyecto. Con el propósito de comprender de mejor manera los requerimientos plasmados por el cliente, decidimos contactarnos con el Capitán de Navío Javier Guimarey, en ese entonces jefe del servicio de Ginecología del Hospital Naval del Perú, para que nos permita establecer contacto con las personas del área administrativa del hospital. De este modo, logramos establecer los requerimientos del cliente y verificar su necesidad en una entidad real. Los requerimientos iniciales del cliente incluían el desarrollo de reportes, pero pese a la falta de tiempo y recursos se decidió acotar el alcance y dejar de lado los reportes. En el siguiente ciclo académico se inició la etapa de elaboración del producto. Con la asistencia técnica del Ing. Joel Francia, se completó la fase de elaboración y se obtuvo como resultado la arquitectura del producto software. Dentro de la fase de elaboración, también se establecieron las formas de comunicación con los demás subsistemas del Sistema Integral de Salud para lo que se establecieron lo contratos de servicios con los demás subsistemas. En la primera iteración de construcción, se decidió realizar el desarrollo de los casos de uso principales. Esta valoración estuvo basada en la complejidad de los casos de uso y en la necesidad de información de los demás subsistemas en desarrollo. Esta iteración la culminamos satisfactoriamente logrando concluir el desarrollo de los casos de usos planificados y obteniendo la aceptación del cliente sobre lo avanzado. En la segunda iteración de construcción continuamos con el desarrollo de los casos de uso planificados. Estos casos de uso pasaron por un proceso de pruebas para finalmente obtener la aceptación del segundo release por parte del cliente.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01DAlvarez.docDAlvarez.docapplication/msword10719744https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/1/DAlvarez.doc1563484f76a4a5c0b12650683d776f31MD51trueDAlvarez.pdfDAlvarez.pdfapplication/pdf4262875https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/2/DAlvarez.pdf426be46fc4c3e6e3533764a4a6dbf5a3MD52falseDAlvarez.epubDAlvarez.epubapplication/epub2661484https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/7/DAlvarez.epub636f1e9cb3bc2bd38765893b09e4546eMD57falseTEXTDAlvarez.pdf.txtDAlvarez.pdf.txtExtracted Texttext/plain190984https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/3/DAlvarez.pdf.txt2e652f3e9c5ed0ae35dac1a68b1e1487MD53false2083-01-01DAlvarez.doc.txtDAlvarez.doc.txtExtracted texttext/plain183562https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/5/DAlvarez.doc.txtfc09e800cc47c0963af18b3d0238e3caMD55falseTHUMBNAIL2083-01-01DAlvarez.doc.jpgDAlvarez.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1339https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/6/DAlvarez.doc.jpgfadbc5a968a71e006e1187cacc318583MD56falseDAlvarez.pdf.jpgDAlvarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31436https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/11/DAlvarez.pdf.jpg2c4914367671c1fe41a68dfc004cf643MD511falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/8/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD58falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/9/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273587/10/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510falseCONVERTED2_57729710757/273587oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735872025-07-20 18:58:41.544Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).