Percepciones de los jóvenes universitarios de la UPC sobre el recurso publicitario del fashion film dentro de la publicidad social actual. Caso “End of the world” - Short Film | Covid 19.
Descripción del Articulo
El presente artículo de investigación consiste en conocer cuales son las percepciones de los jóvenes universitarios de la UPC sobre el recurso publicitario del fashion film dentro de la publicidad social actual abordando específicamente el caso “End of the world” - Short Film | Covid 19. Esta línea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653559 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Publicidad social Fashion films Recurso publicitario Pandemia Covid 19 Social advertising Advertising resource Pandemic http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El presente artículo de investigación consiste en conocer cuales son las percepciones de los jóvenes universitarios de la UPC sobre el recurso publicitario del fashion film dentro de la publicidad social actual abordando específicamente el caso “End of the world” - Short Film | Covid 19. Esta línea de investigación busca proponer una nueva forma de comunicación para el público, para ello se busca conocer su percepción acerca de una técnica muy poco tocada en el ámbito publicitario, como es el fashion film aterrizandolo en el ámbito social. Es por ello, que se contextualizará los términos de percepción, fashion film y publicidad social, a su vez se analizará el alcance de los fashion films dentro de la publicidad y por último se analizará la oportunidad que tiene este nuevo formato como recurso publicitario dentro del ámbito social. Finalmente, se planteará como metodología realizar un estudio con enfoque cualitativo a través de la técnica de Entrevistas a profundidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).