Proyecto de intervención en un entorno familiar del distrito de S.M.P en el período 2020-1
Descripción del Articulo
Introducción: El presente estudio se ejecutó en el período 2020-1 durante los meses de mayo a junio, llevado a cabo en Lima-Norte, en el distrito de San Martín de Porres (SMP), el cual busca acentuar la importancia de los hábitos y estilos de vida saludables a los familiares con la finalidad de mant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653293 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Salud Actividad física Alimentación saludable Higiene bucal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: El presente estudio se ejecutó en el período 2020-1 durante los meses de mayo a junio, llevado a cabo en Lima-Norte, en el distrito de San Martín de Porres (SMP), el cual busca acentuar la importancia de los hábitos y estilos de vida saludables a los familiares con la finalidad de mantener un estado de completo bienestar físico, mental y social. Planificación: Al encontrar problemas en común dentro del estilo de vida del entorno familiar se plantearon tres objetivos específicos: el primero fue mejorar el conocimiento y las prácticas saludables sobre la salud oral, el segundo fue mejorar el conocimiento y las prácticas saludables sobre alimentación saludable y el último fue mejorar el nivel de estrés laboral y/o estudiantil en el entorno familiar, obteniendo como objetivo general: “Mejorar las prácticas saludables en el estilo de vida”. Asimismo, el promotor de salud desarrollo diferentes estrategias con el objetivo de mejorar los hábitos y estilos de vida saludables. Resultados: Los resultados de las actividades fueron favorables, como en el caso de las actividades: adecuada técnica de cepillado, frecuencia de cepillado, alimentación saludable, pausas activas y rutina de ejercicio, todas las actividades mencionadas anteriormente se cumplieron en un 100%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).