Simulador de parto automático con control difuso en ESP32 para la simulación de contracciones uterinas, rotación fetal y expulsión adaptado del OB SUSIE S500.100

Descripción del Articulo

El presente proyecto propone el rediseño funcional del simulador obstétrico OB SUSIE® S500.100 mediante el desarrollo e integración de una solución mecatrónica de bajo costo, orientada a la simulación automatizada del trabajo de parto con fines formativos. A través de una arquitectura modular basada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Chavez, Leydi Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación Obstétrica
Sistemas Embebidos
Control Neumático
Control Difuso
Educación Médica
Ingeniería Biomédica
Flet
ESP32
Obstetric Simulation
Embedded Systems
Pneumatic Control
Fuzzy Logic
Medical Education
Biomedical Engineering
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto propone el rediseño funcional del simulador obstétrico OB SUSIE® S500.100 mediante el desarrollo e integración de una solución mecatrónica de bajo costo, orientada a la simulación automatizada del trabajo de parto con fines formativos. A través de una arquitectura modular basada en control de presión, control de posición, sistemas mecánicos de transmisión y comunicación inalámbrica, se habilita la simulación realista de contracciones uterinas, rotación fetal programada y expulsión fisiológica del neonato, funcionalidades ausentes en simuladores de media fidelidad. El sistema se compone de un subsistema neumático para la generación de contracciones uterinas, gobernado mediante control bang-bang sobre un sensor de presión MPX5010GP; un subsistema de rotación fetal automatizado con engranajes diseñados a medida y controlado por lógica difusa Mamdani embebida en un ESP32; y un mecanismo de expulsión lineal impulsado por un tornillo sin fin, cuya potencia fue validada mediante análisis de torque dinámico y estático. La operación integral es gestionada desde una interfaz gráfica desarrollada en Python (Flet), ejecutada sobre una Raspberry Pi, que permite al instructor configurar parámetros clínicos, monitorear el proceso en tiempo real y evaluar el desempeño del estudiante. Los resultados obtenidos validan la viabilidad técnica, ergonómica y pedagógica del sistema, evidenciando que es posible replicar fenómenos biomecánicos clave del parto humano con precisión fisiológica y bajo requerimiento económico. Esta propuesta no solo amplía las capacidades del OB SUSIE®, sino que plantea un nuevo estándar de diseño escalable y replicable en entornos académicos con recursos limitados, abriendo líneas de investigación en simulación clínica automatizada, modelado biomédico y evaluación por competencias en salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).