Análisis del Proceso de Reclutamiento CAS desde la perspectiva de los colaboradores de Recursos Humanos
Descripción del Articulo
El Reclutamiento CAS por parte de las entidades públicas es un tema relevante, más aún por los cambios que están sucediendo con respecto a la eficiencia y presupuesto por resultados que promueve la gestión pública actual como consecuencia, se exploró la percepción y procedimientos de reclutamiento r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683347 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Selección del personal contratación de servicios CAS Eficiencia Eficacia Herramientas TICs Inteligencia Artificial Staff selection contracting of CAS services Efficiency Effectiveness ICT tools Artificial Intelligence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El Reclutamiento CAS por parte de las entidades públicas es un tema relevante, más aún por los cambios que están sucediendo con respecto a la eficiencia y presupuesto por resultados que promueve la gestión pública actual como consecuencia, se exploró la percepción y procedimientos de reclutamiento realizados en la UGEL 06 identificándose sus políticas organizacionales y porque todavía no se ha podido transformar de un reclutamiento “tradicional” de presentación de documentación física hacia un reclutamiento que utilice las más idóneas herramientas tecnológicas como son la Inteligencia artificial, la virtualidad, la interacción con otras dependencias y manejo de big data. Para ello, se utilizó el enfoque cualitativo, con alcance exploratorio, descriptivo y fenomenológico. Se tomó la información mediante una entrevista a profundidad semiestructurada a siete trabajadores y ex trabajadores del área de Recursos Humanos de la UGEL 06, la indagación obtenida se analizó mediante un examen e interpretación del contenido, se encontró que para poder implementar las herramientas tecnológicas en el cual la entidad pueda ahorrar costos de transacción y repetición de procesos innecesarios aplicando la Tecnología de Información los postulantes puedan ingresar la documentación solicitada de manera digital y evitar realizar trámites innecesarios, para que se pueda cumplir esto debe existir el marco legal necesario a seguir por el personal especializado, así como el apoyo por parte de la dirección y obtener el valor público y evitar que la postulación se encuentre direccionada o subjetivizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).