El turismo colaborativo y sus estrategias discursivas: El caso de los anfitriones de Airbnb en Lima-Perú
Descripción del Articulo
Airbnb es un fenómeno turístico que amenaza la industria hotelera limeña, al mismo tiempo que potencia el turismo de la ciudad. Este sector de alojamiento turístico atrae a millones de personas bajo un discurso de familiaridad, accesibilidad y sentido de pertenencia. Para ello, los anfitriones en Ai...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652717 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linguistics and Language Language and Linguistics Discurso Identidad Turismo Airbnb Anfitrión Speech Identity Tourism Host |
Sumario: | Airbnb es un fenómeno turístico que amenaza la industria hotelera limeña, al mismo tiempo que potencia el turismo de la ciudad. Este sector de alojamiento turístico atrae a millones de personas bajo un discurso de familiaridad, accesibilidad y sentido de pertenencia. Para ello, los anfitriones en Airbnb se encargan de generar discursos altamente persuasivos a través de una serie de estrategias discursivas. Esta investigación analiza las estrategias léxicas y retóricas que emplean los anfitriones limeños para convencer a sus huéspedes potenciales. La data está conformada por 108 muestras discursivas de los anfitriones limeños de cada uno de los 8 distritos más turísticos de la ciudad, los cuales han sido recogidos de la plataforma Airbnb. En este estudio, se concluye que los hospedadores recurren a mecanismos que apelan a la cercanía de los lugares de interés, a los elementos históricos y culturales que poseen, y a la experiencia en el rubro o camaradería, así como también a su propia procedencia, aficiones, trayectoria académica o profesional y vida familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).