Estudio de factores relevantes de la empresa Santa Martha S.A.C. para la elaboración de estrategias en el área comercial del proyecto ACCA Paracas Condominios

Descripción del Articulo

El presente documento realiza un breve estudio del rubro inmobiliario de la ciudad de Paracas ubicada en la provincia de Pisco en el departamento de Ica y, a su vez, la trayectoria y situación actual del proyecto ACCA, el cual está siendo realizado por la inmobiliaria Santa Martha S.A.C. con nombre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreano Quiroz, Paul Agustin, Villar Zarate, Angel Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmobiliaria
Paracas
Ventas
Calidad
Marketing
Real estate
Sales
Quality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente documento realiza un breve estudio del rubro inmobiliario de la ciudad de Paracas ubicada en la provincia de Pisco en el departamento de Ica y, a su vez, la trayectoria y situación actual del proyecto ACCA, el cual está siendo realizado por la inmobiliaria Santa Martha S.A.C. con nombre comercial Oasis Home Paracas. En primer lugar, se presenta la situación problemática luego de analizar el contexto y descripción de la organización, el área en el que se desarrolla y los 4 principales factores relacionados a esta por medio de un diagrama de Ishikawa, los cuales son: Gestión en la fuerza de ventas, calidad del producto, gestión de marketing y política de ventas. En segundo lugar, se realizó la identificación de 3 alternativas como posibles soluciones para la situación problemática y su discusión, para ello, se redactó un marco teórico con 10 fuentes que presentan situaciones problemáticas similares al proyecto, se identificaron conceptos clave relacionados, 3 fuentes de teorías y modelos que respalden el análisis y solución, y la justificación de su relevancia con el logro de objetivos de la organización. En tercer lugar, se realizó un análisis comparativo de las alternativas identificadas, se eligió la que tendría mayor impacto en la problemática empleando el método de la escala de Likert con su respectiva justificación, se realizó la alineación con los objetivos de la inmobiliaria y se desarrolló su factibilidad y viabilidad. Por último, se redactaron 6 conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).