Minería ilegal: Causas y Consecuencias
Descripción del Articulo
Para hablar acerca de la proliferación de la minería ilegal en el Perú, tenemos que tocar necesariamente las crisis económicas, sociales y políticas que han acontecido en el país, principalmente hacia 1925. En ese año, la crisis del caucho provocó la movilización de mineros hacia Madre de Dios; ya p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667017 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667017 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería ilegal Medio ambiente Minería ilegal causas Minería ilegal consecuencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Para hablar acerca de la proliferación de la minería ilegal en el Perú, tenemos que tocar necesariamente las crisis económicas, sociales y políticas que han acontecido en el país, principalmente hacia 1925. En ese año, la crisis del caucho provocó la movilización de mineros hacia Madre de Dios; ya posteriormente, el crecimiento de esta actividad se incrementó considerablemente a causa de los gobiernos de Belaúnde y García en donde fueron las comunidades campesinas las que se vieron más afectadas, adoptando la minería ilegal como la actividad que les permitiría sobrellevar la situación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).