Complejo Deportivo Municipal en Carabayllo
Descripción del Articulo
En esta investigación, se presenta una propuesta de un Complejo Deportivo Municipal en el distrito de Carabayllo, que tiene como principales usuarios a los deportistas en formación, de ahí a aquellas personas que deseen practicar algún deporte en su tiempo libre. La idea es poder diversificar el dep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684611 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684611 http://hdl.handle.net/10757/684611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Permeabilidad Masificación deportiva Espacios intermedios Complejo deportivo Sports massification Intermediate spaces Sport complex https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | En esta investigación, se presenta una propuesta de un Complejo Deportivo Municipal en el distrito de Carabayllo, que tiene como principales usuarios a los deportistas en formación, de ahí a aquellas personas que deseen practicar algún deporte en su tiempo libre. La idea es poder diversificar el deporte e incluir aquellos que son menos populares. Por otra parte, el énfasis utilizado es Permeabilidad, de manera en que el edificio pueda adoptar diferentes características morfológicas y puedan generar relaciones externas e internas a través de la materialidad, volumetría, estructura y espacios intermedios. En el presente documento se desarrolló un marco teórico a través de un análisis de los proyectos referenciales de la tipología y del énfasis. Además, se analizó a nivel nacional, regional y distrital la situación del deporte y se determinó el déficit en este tipo de equipamientos. Asimismo, se desarrolló las características del distrito y del terreno para determinar los criterios a utilizarse para poder obtener la ubicación del complejo deportivo municipal. Finalmente, con el diseño del complejo deportivo se busca generar un mayor interés para la práctica del deporte y los beneficios que este trae, no solo para la salud, sino para el bienestar en general y permita incentivar la creación de futuros proyectos a nivel nacional, tratando de buscar la relación tanto de la ciudad, como con los miembros de la comunidad y se pueda eliminar el concepto de crear edificios herméticos, a través del énfasis de Permeabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).